Ellos son nuestros Mejores Puntajes de Ingreso a la Facultad

Ellos son nuestros Mejores Puntajes de Ingreso a la Facultad

Una grata conversación sostuvo hoy el Decano Prof. Arturo Squella y el Vicedecano, Prof. Javier Puente, con los estudiantes de mejores puntajes que ingresaron este año a la Facultad. Se trata de 13 alumnos pertenecientes a las cuatro carreras que fueron invitados a un encuentro de camaradería con las autoridades, oportunidad en la cual dialogaron acerca del lugar de donde provenían, del por qué eligieron sus carreras, de por qué eligieron estudiar química, entre otros aspectos.

Conversación entretenida e interesante, sobre todo por la diversidad de ciudades del país de donde provienen, de los colegios donde estudiaron y especialmente por las razones que los llevaron a ingresar a la Universidad de Chile. El denominador común fue el interés de cada uno por la Investigación y la pasión por las ciencias.

El Decano Squella preguntó a cada uno de los estudiantes, mostrándose, tanto él como el Vicedecano, Prof. Javier Puente, muy interesados en conocer las experiencias de vida de nuestros Mejores Puntajes de ingreso. Asimismo, les mani

Quiénes son los Mejores Puntajes

Ignacio Vega, mejor puntaje de Bioquímica: Oriundo de Coyhaique, estudió en el Liceo San Felipe Benicio. Le interesa la investigación y el por qué y cómo funciona el cuerpo humano. "Encontré que la bioquímica era lo indicado, me gustó mucho la malla y también hablé con alumnos, ex alumnos, vine a la Escuela de Verano...me gusta y es lo que espero".

Guisselle Llanos, mejor puntaje de Química y Farmacia: Procedente de Temuco. Postuló a la carrera porque le gustaba la química. Estaba segura que la Universidad de Chile era la mejor opción; es la mejor universidad. "Me gustó la malla, me gustaría trabajar en Investigación y a futuro en una industria".

Ricardo Marín, mejor puntaje de Química: proveniente del Colegio Alonso de Ercilla. Siempre le gustó la química y la eligió porque es la más general con esa visión. "Estaba entre la Chile y la Católica pero viene a Escuelas de Verano y me quedé acá". Agrega que revisó la malla pero también había tenido clases con profesores que lo motivaron. "Me gusta la Facultad porque hay mayor diversidad de compañeros".

Melissa Terruzi, mejor puntaje de Ingeniería de Alimentos: su ciudad natal es Cunco, cerca de Temuco. Cuenta que en su elección influyó mucho su padre quien le dijo que leyera sobre la carrera y le encantó pues le daba la posibilidad de saber de todo. Añade que su progenitor es apicultor y a su casa llegaban ingenieros en alimentos a preguntarle por su trabajo con las abejas. Su padre es químico y de origen italiano y se vino a Chile para desarrollar su trabajo aquí.

Camilo Obregón, de la carrera de química: estudió en e Liceo Camilo Henríquez de Temuco. Viene de la Universidad Austral de Valdivia donde estudió química y farmacia. Señala que vivir en Santiago "tiene su gracia", agregando que el sistema de transporte de Santiago es muy bueno a pesar de lo que opinan los propios santiaguinos.

Matías Rojas, de Química y Farmacia: oriundo de Curipan, cerca de Melipilla. Vive en el campo y estudió en una escuela donde eran 14 alumnos. Viaja todos los días, levantándose a las 5:30 de la mañana. "Me gustaba el área de salud pero no quería ser médico ni enfermero; los remedios son la otra parte de la salud".

Belinda Castro, de Bioquímica: santiaguina, vive en la comuna de La Reina. Eligió la carrera y se siente feliz con su elección.

Ignacio González, de Ingeniería en Alimentos: vive cerca de Conchalí. Estudió en el INBA y en su elección influyó su profesora de Química del colegio.

Brian Alvarez, de Química y Farmacia: viene de la comuna de Quilicura. Egresó hace dos años, estudió primero Ingeniería en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Catalina Leal, de Bioquímica: vive en la comuna de San Miguel. Ingresó el año pasado a la carrera de medicina veterinaria, donde conoció al profesor Galleguillos que hace clases en esta Facultad quien le explicó que esa unidad académica era donde mejor se investigaba y por eso se cambió.

Esperanza Vera, de Bioquímica: viene de la comuna de Ñuñoa. Señala que le gustaban los cursos de química y se decidió cuando ingresó a un taller en 2o medio apoyado por Explora, el cual "le encantó". Agrega que conoció a un bioquímico que estudió en esta Facultad quien le indicó que los alumnos eran esforzados y dados a seguir intentando.

Patricio Velásquez, de la carrera de Bioquímica: proveniente de la ciudad de Arica. Indica que le gustaban las Ciencias y al ver la malla de la carrera le gustó también. También le motivó los valores laicos de la Universidad.

Gabriel Fuentes, de la carrera de Química: vive en la comuna de Independencia. Indica que siempre ha sido científico y participó siempre en el colegio en actividades científicas. Asimismo, asistió a la Escuela de Verano de la Universidad.

RT. Dirección de Extensión, abril 6 de 2017. mejorespuntajesportada mejorespuntajes2 mejorespuntajes3 mejorespuntajes4 mejorespuntajes5

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.