Ellos son nuestros Mejores Puntajes de Ingreso a la Facultad

Ellos son nuestros Mejores Puntajes de Ingreso a la Facultad

Una grata conversación sostuvo hoy el Decano Prof. Arturo Squella y el Vicedecano, Prof. Javier Puente, con los estudiantes de mejores puntajes que ingresaron este año a la Facultad. Se trata de 13 alumnos pertenecientes a las cuatro carreras que fueron invitados a un encuentro de camaradería con las autoridades, oportunidad en la cual dialogaron acerca del lugar de donde provenían, del por qué eligieron sus carreras, de por qué eligieron estudiar química, entre otros aspectos.

Conversación entretenida e interesante, sobre todo por la diversidad de ciudades del país de donde provienen, de los colegios donde estudiaron y especialmente por las razones que los llevaron a ingresar a la Universidad de Chile. El denominador común fue el interés de cada uno por la Investigación y la pasión por las ciencias.

El Decano Squella preguntó a cada uno de los estudiantes, mostrándose, tanto él como el Vicedecano, Prof. Javier Puente, muy interesados en conocer las experiencias de vida de nuestros Mejores Puntajes de ingreso. Asimismo, les mani

Quiénes son los Mejores Puntajes

Ignacio Vega, mejor puntaje de Bioquímica: Oriundo de Coyhaique, estudió en el Liceo San Felipe Benicio. Le interesa la investigación y el por qué y cómo funciona el cuerpo humano. "Encontré que la bioquímica era lo indicado, me gustó mucho la malla y también hablé con alumnos, ex alumnos, vine a la Escuela de Verano...me gusta y es lo que espero".

Guisselle Llanos, mejor puntaje de Química y Farmacia: Procedente de Temuco. Postuló a la carrera porque le gustaba la química. Estaba segura que la Universidad de Chile era la mejor opción; es la mejor universidad. "Me gustó la malla, me gustaría trabajar en Investigación y a futuro en una industria".

Ricardo Marín, mejor puntaje de Química: proveniente del Colegio Alonso de Ercilla. Siempre le gustó la química y la eligió porque es la más general con esa visión. "Estaba entre la Chile y la Católica pero viene a Escuelas de Verano y me quedé acá". Agrega que revisó la malla pero también había tenido clases con profesores que lo motivaron. "Me gusta la Facultad porque hay mayor diversidad de compañeros".

Melissa Terruzi, mejor puntaje de Ingeniería de Alimentos: su ciudad natal es Cunco, cerca de Temuco. Cuenta que en su elección influyó mucho su padre quien le dijo que leyera sobre la carrera y le encantó pues le daba la posibilidad de saber de todo. Añade que su progenitor es apicultor y a su casa llegaban ingenieros en alimentos a preguntarle por su trabajo con las abejas. Su padre es químico y de origen italiano y se vino a Chile para desarrollar su trabajo aquí.

Camilo Obregón, de la carrera de química: estudió en e Liceo Camilo Henríquez de Temuco. Viene de la Universidad Austral de Valdivia donde estudió química y farmacia. Señala que vivir en Santiago "tiene su gracia", agregando que el sistema de transporte de Santiago es muy bueno a pesar de lo que opinan los propios santiaguinos.

Matías Rojas, de Química y Farmacia: oriundo de Curipan, cerca de Melipilla. Vive en el campo y estudió en una escuela donde eran 14 alumnos. Viaja todos los días, levantándose a las 5:30 de la mañana. "Me gustaba el área de salud pero no quería ser médico ni enfermero; los remedios son la otra parte de la salud".

Belinda Castro, de Bioquímica: santiaguina, vive en la comuna de La Reina. Eligió la carrera y se siente feliz con su elección.

Ignacio González, de Ingeniería en Alimentos: vive cerca de Conchalí. Estudió en el INBA y en su elección influyó su profesora de Química del colegio.

Brian Alvarez, de Química y Farmacia: viene de la comuna de Quilicura. Egresó hace dos años, estudió primero Ingeniería en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Catalina Leal, de Bioquímica: vive en la comuna de San Miguel. Ingresó el año pasado a la carrera de medicina veterinaria, donde conoció al profesor Galleguillos que hace clases en esta Facultad quien le explicó que esa unidad académica era donde mejor se investigaba y por eso se cambió.

Esperanza Vera, de Bioquímica: viene de la comuna de Ñuñoa. Señala que le gustaban los cursos de química y se decidió cuando ingresó a un taller en 2o medio apoyado por Explora, el cual "le encantó". Agrega que conoció a un bioquímico que estudió en esta Facultad quien le indicó que los alumnos eran esforzados y dados a seguir intentando.

Patricio Velásquez, de la carrera de Bioquímica: proveniente de la ciudad de Arica. Indica que le gustaban las Ciencias y al ver la malla de la carrera le gustó también. También le motivó los valores laicos de la Universidad.

Gabriel Fuentes, de la carrera de Química: vive en la comuna de Independencia. Indica que siempre ha sido científico y participó siempre en el colegio en actividades científicas. Asimismo, asistió a la Escuela de Verano de la Universidad.

RT. Dirección de Extensión, abril 6 de 2017. mejorespuntajesportada mejorespuntajes2 mejorespuntajes3 mejorespuntajes4 mejorespuntajes5

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.