Académicos de Química y Farmacia de Universidad de Trujillo concluyen pasantía en nuestra Facultad

Académicos de Química y Farmacia de Universidad de Trujillo concluyen pasantía en nuestra Facultad

Ayer terminaron su pasantía en nuestra Facultad, académicos de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Trujillo de Perú, quienes visitaron nuestra Universidad con el fin de intercambiar experiencias respecto al perfil del egresado.

Los profesores Amparo Gutiérrez, Gerente de Calidad de la Universidad Nacional de Trujillo; Roberto Ibáñez; Fanny Marín, académica de la carrera de Química y Farmacia; Juan Arbayza, encargado del Plan Curricular; Elena Mantilla Rodríguez, académica de la carrera; y Jenny Príncipe León, a cargo de la dirección de los egresados.

Para finalizar su estadía sostuvieron una reunión con autoridades de la Facultad donde estuvieron presentes el Decano, Prof. Arturo Squella; el vicedecano, Prof. Javier Puente; la profesora Soledad Bollo, directora de pregrado; la profesora María Antonieta Valenzuela, directora de la carrera de bioquímica�quien coordinó la visita--y el profesor Pablo Richter, director de Postgrado. En la oportunidad el Decano Squella les entregó un Certificado de Pasantía.

En la oportunidad, la profesora Amparo Gutiérrez, gerente de Calidad, se refirió a un balance de la visita indicando que "teníamos muchas expectativas por venir a la Universidad de Chile. La carrera de Farmacia es un referente para nosotros a nivel latinoamericano". Agregó que el haber estado en esta Facultad ya fue un logro y sobre todo el compartir experiencias con profesores de tan alto nivel. "Nos vamos muy satisfechos", indicó.

Agregó que "hemos aprendido de la administración curricular que nos interesa aplicar y el mayor valor es interactuar con profesores que hicieran docencia. Somos farmacéuticos que enseñamos docencia y eso tiene una particularidad por el compromiso social que compartimos", agregó.

Consultada respecto a la comparación de ambas carreras y como se encuentran, expresó la profesora Gutiérrez que "estamos bien en cuanto a crecimiento, si bien esta Facultad tiene una larga experiencia en investigación de la cual son un referente". En ese sentido, agregó la profesora, "esperamos aprender y poder aplicar lo mismo".

Por otro lado, agregó que "hemos aprendido cosas comunes como que tenemos que hacer seguimiento al egresado; tenemos que incorporarlo a nuestra vida académica misma", agregó. Desde ese punto de vista mencionó el interés de las autoridades de la Facultad por las experiencias de la Universidad de Trujillo a nivel de extensión universitaria y su proyección social.

Por último, indicó que a nivel de postgrado "nos llevamos muchas tareas y nuestro interés de acceder a sus programas".

  1. Dirección de Extensión. 7 de abril de 2017.
diploamperuanos4 diplomaperuanos5 diplomaperuanos6 diplomaperuanos7 diplomaperuanos8 diplomaperuanos9 diplomasperuanos10 peruanosdiplomas2 peruanosdiplomas3

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.