Con conferencia de Komal Dadlani, Dirección de Postgrado inauguró año académico 2017

Con conferencia de Komal Dadlani, Dirección de Postgrado inauguró año académico 2017

La Dirección de Postgrado de la Facultad dio inicio oficial a sus actividades en la Ceremonia de Inicio de Año Académico que se efectuó el día de ayer (miércoles 12 de abril) y que tuvo como expositora principal a la destacada egresada de la carrera de Bioquímica de la Facultad, Komal Dadlani, quien ha logrado renombre internacional gracias a su emprendimiento Lab4 for you.

Komal Dadlani, Bioquímica y Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile, dictó la conferencia "Una nueva forma de innovar a través de la investigación y el desarrollo".

La ceremonia fue presidida por el Decano, Prof. Arturo Squella, quien estuvo acompañado por el Vicedecano, Prof. Javier Puente y por el Director de Postgrado, Prof. Pablo Richter. Asistieron asimismo, el Director Académico, Prof. Fernando Valenzuela; la Directora de Pregrado, Prof. Soledad Bollo; el Director de Investigación, Prof. Eduardo Soto; el Director de Extensión, Prof. Dante Miranda; y la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Marcela Jirón. Daniel Burgos, senador universitario, también estuvo presente en la ceremonia.

Asistieron asimismo, Directora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Daniela Seelenfreund, quien se encargó de presentar a Komal Dadlani, académicos del departamento, alumnos y ex compañeros de nuestra egresada, entre otros asistentes.

En la oportunidad, el Prof. Richter efectuó una presentación de las principales acciones de la Dirección para este año, destacando los avances en Aseguramiento de la Calidad y la Internacionalización de los programas de postgrado. Asimismo, hizo referencia a la activa participación que tendrán los profesores de postgrado en la Escuela de Invierno entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica. Del mismo modo, el profesor Richter destacó el aumento de alumnos extranjeros, especialmente de países como Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, entre otros aspectos.

Como parte de la ceremonia se hizo entrega del Premio Oriana Josseau 2017 que recayó en Ivonne García Carvajal y se dio la bienvenida a los nuevos alumnos de los programas de postgrado.

"Nosotros creemos que el futuro pertenece a aquellos que realizan sus sueños"

Komal Dadlani tiene hoy 28 años. De figura menuda, delgada y una sonrisa gentil y espontánea, manifestó estar sorprendida de ser la encargada de exponer en circunstancias de estar presente frente a destacados profesores e investigadores. Contó asimismo la vivencia de haber estado a punto de no poder concluir su magister, experiencia que sin embargo le sirvió para el camino que está siguiendo hoy, según ella misma dijo.

Nuestra egresada de Bioquímica, fue elegida en marzo una de las "Madre de la Invención 2017", programa mundial de Toyota que destaca a mujeres que contribuyen de manera activa al desarrollo de su comunidad y el mundo a través de la innovación, el espíritu empresarial y la invención. Este se suma a otro de relevancia mundial, el Cartier Initiative Awards que obtuvo el año 2015, y que destacaba a mujeres más emprendedoras del mundo. Asimismo, a otras distinciones como el haber sido elegida entre las 100 mujeres Líderes de la revista Ya de El Mercurio.

Dadlani cofundó junto a un grupo de bioquímicos e ingenieros en softwares la empresa Lab4U, que se dedica a generar aplicaciones que transforman smartphones y tablets en instrumentos científicos para la realización de experimentos educativos.

En su presentación expuso acerca del círculo virtuoso entre la Investigación, el Desarrollo y la Innovación e indicó lo que han significado y lo que ha visto de estos últimos 4 años de su vida. "Cuando entré a la Facultad tenía muchos sueños de desarrollar cosas y de ser un aporte para mi sociedad y para mi comunidad", aseguró, agregando que "creo que tenemos que soñar y seguir trabajando porque el mundo nos necesita".

Añadió que "tenemos que soñar en grande", indicando que "Uber es la empresa de taxis más grande del mundo y no tiene ni un solo auto; Facebook es la plataforma que tiene la mayor cantidad de contenidos pero no genera contenidos. Nosotros creemos que Lab for You puede ser la empresa que provea de laboratorios educacionales sin tener un laboratorio", dijo.

Finalmente, Dadlani indicó que "nosotros creemos que el futuro pertenece a aquellos que realizan sus sueños".

RT.Dirección de Extensión. 13 de abril de 2017.

IMG_1401 IMG_1402 IMG_1409 IMG_1411 IMG_1415 IMG_1420 IMG_1421 IMG_1424 IMG_1427 IMG_1428 IMG_1394 IMG_1414

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.