Académica de la Universidad de Maryland, Luz Martínez-Miranda, concluyó visita a la Facultad

Académica de la Universidad de Maryland, Luz Martínez-Miranda, concluyó visita a la Facultad

La profesora Luz Martínez-Miranda, académica de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Maryland concluyó su sexta visita a la Facultad con la cual ha realizado investigación conjunta con el profesor Eduardo Soto, Director de Investigación y académico del Departamento de Química Orgánica y Físico Química.

PH.D. del Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Prof. Martínez-Miranda ha desarrollado como línea de investigación los Cristales Líquidos para estudios biológicos y aplicaciones generales de ingeniería, técnicas de dispersión de rayos X de cristal líquido y otros materiales.

En el desarrollo de esta línea, estuvo en nuestra Facultad trabajando con el Prof. Soto en una colaboración que se efectúa desde el año 2012. Esta es su sexta visita a nuestra Facultad en donde siguen desarrollando una colaboración de investigación conjunta que "trata de estudiar la posibilidad de hacer un dispositivo fotovoltaico de un nanocompósito de cristales líquidos de un material cerámico que es semi conductor". Indicó que "el profesor Soto ha desarrollado con los cristales líquidos una técnica que los puede polimelizar de una manera ordenada , los electropolimeriza y a mí me interesaba estudiar cómo interactúan las partículas cerámicas y el material polimérico que ha sido electropolomerizado", explicó.

En términos simples, según ella misma señaló, "estamos buscando ampliar las aplicaciones que se le pueden dar a los cristales líquidos que son las materias de las que están hecha, la pantalla del teléfono.  Lo queríamos llevar un poco más allá, en materiales fotovoltaicos que son las pantallas solares", dijo la destacada académica.

--¿Cómo ha sido el proceso del trabajo desarrollado hasta ahora?

--Ha sido rapidísimo porque ya completamos un artículo y estamos en proceso de organizar el segundo artículo. Estoy muy satisfecha de lo que he obtenido junto al profesor Soto.

Respecto a lo que viene hacia adelante, la profesora de Maryland dijo que "estamos planificando seguir con las visitas entre Santiago y Collegue Park Maryland.  Lo próximo que tenemos es una visita al ciclotrón en Berkeley para estudiar con más detalle los cristales líquidos; espero volver a la Facultad más o menos en esta fecha el año que viene".

La profesora Luz Martínez-Miranda es académica del Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Maryland. "Mi preparación es en física. El profesor Soto y yo nos complementamos porque él es químico y yo soy físico pero tenemos un interés común pero de dos distintos campos", indicó respecto a la colaboración en investigación que pudo establecer con nuestra Facultad.

Dirección de Extensión, julio 24 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.