Histórica defensa corporativa de la comunidad universitaria frente a proyecto de Ley sobre Universidades del Estado

Histórica defensa corporativa de la comunidad universitaria frente a proyecto de Ley sobre Universidades del Estado

El jueves 10 de agosto de 2017 será recordado por los protagonistas de la masiva marcha en defensa de la Universidad de Chile frente al  proyecto de ley sobre universidades del Estado. Más de dos mil personas, entre funcionarios, estudiantes y académicos de la Corporación estuvieron presentes en la Casa Central, para sostener un histórico encuentro en el que se expusieron los cuestionamientos y propuestas de modificación al proyecto de Ley.

Con la presencia de las más altas autoridades de la Universidad y de toda la comunidad, presididas por el Rector Vivaldi, la muchedumbre marchó posteriormente hacia el Ministerio de Educación, para entregar una carta en el Palacio de La Moneda a la Presidenta Michelle Bachelet, en la que se exponen las críticas y propuestas de la Universidad de Chile respecto al proyecto de ley (más información al respecto en www.uchile.cl).

Nuestra Facultad estuvo presente en forma activa en este acto y marcha, a través de la importante presencia de nuestros senadores universitarios, Claudio Olea y Daniel Burgos, además de nuestros funcionarios organizados en su centro.

El senador universitario, Prof. Claudio Olea, dijo respecto a la marcha que "el acto fue una prueba que nuestra Universidad de Chile la constituye su comunidad. El proyecto de Ley de las estatales no reconoce la historia y los procesos democráticos que generaron nuestro estatus y gobernanza". Agregó que "el acto del 10 de Agosto demuestra que nuestra Universidad está unida y que queremos una Ley que realmente fortalezca la Universidad del Estado. El proyecto no aborda de manera integral un sistema de educación superior estatal. En efecto, primero, se restringe sólo a las universidades, excluyendo a los centros de formación técnica estatales recientemente creados. En segundo lugar, la coordinación del sistema es débil en cuanto deja que tanto la carrera académica como la carrera funcionaria sean definidas por las propias universidades, es decir, sin equivalencia entre carreras, sin movilidad real de académicos. Finalmente el financiamiento propuesto es insuficiente para un real compromiso del Estado con sus instituciones de Educación Superior".

Por su parte, el senador universitario Daniel Burgos dijo que "el acto en Casa Central fue un hecho histórico para nuestra Universidad. Con éste, no solo rechazamos el articulado del proyecto de ley, sino que reivindicamos la historia de nuestra institución, y además, defendemos a la comunidad universitaria que hoy se ve amenazada. Es sin duda un grito de alerta para la defensa de nuestra autonomía como casa de estudios superiores". 

El Presidente del Centro de Funcionarios, Fidel Albornoz, opinó al respecto que "La marcha del  pasado jueves, emplazada por el rector de la Universidad, a la cual por cierto acudimos, convocó en nuestra Facultad a un gran número de funcionarios, obteniendo una participación nunca antes vista. Marchamos hasta la Casa Central y luego a La Moneda, siendo posteriormente atacados por carabineros, sin mediar provocación alguna, no obstante nos mantuvimos juntos y eso nos enorgullece pues ese es nuestro principal objetivo ya que  tenemos la convicción de que "Unidos" podremos conseguir las metas propuestas".

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 16 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.