Exitoso encuentro con autoridades, académicos y estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Exitoso encuentro con autoridades, académicos y estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

En el contexto de la ejecución de la iniciativa intitulada "Modelo de Integración de la Investigación y el Postgrado en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas para Fortalecer el Binomio Interdisciplinariedad - Internacionalización de los Programas de Doctorado", financiada por el Proyecto de Consolidación de la Internacionalización de la Investigación y el Postgrado de la Universidad de Chile UCH-1566, autoridades de nuestra Facultad se reunieron con miembros de la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - PUCE.

La visita académica fue desarrollada el día 5 de octubre, en la sede principal de la casa de estudios ecuatoriana, ubicada en la ciudad de Quito. En la oportunidad, autoridades centrales de la PUCE, encabezadas por la Directora Académica, Dra. Graciela Monesterolo, y el Director de Relaciones Internacionales, Prof. David Sotomayor, compartieron experiencias sobre gestión y administración universitaria, con el Decano Arturo Squella, los profesores Richter y Olea, y, el Secretario de Gestión Institucional Sr. Daniel Burgos, quienes componen la comitiva que se encuentra desarrollando una gira académica en Ecuador.

Además, las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas departieron e intercambiaron experiencias con los decanos de las Facultades de Medicina y de Ciencias Exactas y Naturales, así como con la decana de la Facultad de Enfermería. En las conversaciones, se revisaron alcances de un potencial convenio de cooperación, donde además de buscar un intercambio académico efectivo, se buscará que profesores y estudiantes de la PUCE puedan cursar programas de doctorado en nuestra Facultad.

Al finalizar el día, se desarrolló un conversatorio sobre moléculas bioactivas y su relación interdisciplinaria, con académicos y estudiantes de PUCE. En la ocasión también se informó sobre los programas de doctorado de la Facultad y la metodología de postulación, como de igual manera, la forma de acceder a becas que permitan costear el arancel y/o la manutención.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, es una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de su país y la casa de estudios privada más antigua de la nación, fundada en el año 1946. Cuenta con catorce facultades y una escuela universitaria.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 6 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.