Alumna de Química y Farmacia, Constanza Rivera, obtuvo segundo lugar del certamen de Cuidados Intensivos Pediátricos presentado en encuentro SOCHIPE

Alumna de Química y Farmacia, Constanza Rivera, obtuvo segundo lugar del certamen de Cuidados Intensivos Pediátricos presentado en encuentro SOCHIPE

 

El trabajo y desempeño de la alumna de Química y Farmacia, Constanza Rivera Pancani, le permitieron obtener el 2o lugar en el certamen de Cuidados Intensivos Pediátricos del 57o Congreso Chileno de Pediatría, realizado el pasado 4 al 7 de octubre en Concepción. 

El trabajo de Constanza había sido seleccionado por el comité científico de la Sociedad Chilena de Pediatría para ser presentado en modalidad oral en el encuentro y su premio es muy meritorio ya que compitió con profesionales de todo el país. 

El 57o Congreso Nacional de Pediatría se realizó en el Centro de Convenciones SurActivo, en Concepción y tuvo como fin analizar los principales problemas sanitarios de niños y adolescentes y con la mirada puesta en una realidad que está cambiando respecto a la salud infatojuvenil. Al evento asistieron cerca de 1.500 pediatras y profesionales de la salud chilenos y extranjeros.

Constanza Rivera es tesista del proyecto Fondecyt que dirige la académica Dra. Leslie  Escobar del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. En el congreso Constanza Rivera presentó parte de sus datos de tesis cuyas directoras fueron la Profesora Elena Vega, académica del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas de nuestra Facultad y la Dra. Escobar.

La Clínica es una importante área de desarrollo para los Químicos Farmacéuticos y desde hace años se viene progresando en la integración con los equipos de salud, en este caso en farmacocinética clínica, donde la Dra. Leslie Escobar es pionera y primera investigadora Químico Farmacéutico y Doctora en Ciencias Farmacéuticas (ambas obtenidas en esta Facultad) que obtiene recursos de FONDECYT para desarrollar investigación en esta disciplina.

Para más detalles del evento, se puede revisar la página de la SOCHIPE:

http://www.sochipe.cl/v3/post.php?id=3869

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 24 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.