Alumna de Química y Farmacia, Constanza Rivera, obtuvo segundo lugar del certamen de Cuidados Intensivos Pediátricos presentado en encuentro SOCHIPE

Alumna de Química y Farmacia, Constanza Rivera, obtuvo segundo lugar del certamen de Cuidados Intensivos Pediátricos presentado en encuentro SOCHIPE

 

El trabajo y desempeño de la alumna de Química y Farmacia, Constanza Rivera Pancani, le permitieron obtener el 2o lugar en el certamen de Cuidados Intensivos Pediátricos del 57o Congreso Chileno de Pediatría, realizado el pasado 4 al 7 de octubre en Concepción. 

El trabajo de Constanza había sido seleccionado por el comité científico de la Sociedad Chilena de Pediatría para ser presentado en modalidad oral en el encuentro y su premio es muy meritorio ya que compitió con profesionales de todo el país. 

El 57o Congreso Nacional de Pediatría se realizó en el Centro de Convenciones SurActivo, en Concepción y tuvo como fin analizar los principales problemas sanitarios de niños y adolescentes y con la mirada puesta en una realidad que está cambiando respecto a la salud infatojuvenil. Al evento asistieron cerca de 1.500 pediatras y profesionales de la salud chilenos y extranjeros.

Constanza Rivera es tesista del proyecto Fondecyt que dirige la académica Dra. Leslie  Escobar del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. En el congreso Constanza Rivera presentó parte de sus datos de tesis cuyas directoras fueron la Profesora Elena Vega, académica del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas de nuestra Facultad y la Dra. Escobar.

La Clínica es una importante área de desarrollo para los Químicos Farmacéuticos y desde hace años se viene progresando en la integración con los equipos de salud, en este caso en farmacocinética clínica, donde la Dra. Leslie Escobar es pionera y primera investigadora Químico Farmacéutico y Doctora en Ciencias Farmacéuticas (ambas obtenidas en esta Facultad) que obtiene recursos de FONDECYT para desarrollar investigación en esta disciplina.

Para más detalles del evento, se puede revisar la página de la SOCHIPE:

http://www.sochipe.cl/v3/post.php?id=3869

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 24 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.