Alumna de Química y Farmacia, Constanza Rivera, obtuvo segundo lugar del certamen de Cuidados Intensivos Pediátricos presentado en encuentro SOCHIPE

Alumna de Química y Farmacia, Constanza Rivera, obtuvo segundo lugar del certamen de Cuidados Intensivos Pediátricos presentado en encuentro SOCHIPE

 

El trabajo y desempeño de la alumna de Química y Farmacia, Constanza Rivera Pancani, le permitieron obtener el 2o lugar en el certamen de Cuidados Intensivos Pediátricos del 57o Congreso Chileno de Pediatría, realizado el pasado 4 al 7 de octubre en Concepción. 

El trabajo de Constanza había sido seleccionado por el comité científico de la Sociedad Chilena de Pediatría para ser presentado en modalidad oral en el encuentro y su premio es muy meritorio ya que compitió con profesionales de todo el país. 

El 57o Congreso Nacional de Pediatría se realizó en el Centro de Convenciones SurActivo, en Concepción y tuvo como fin analizar los principales problemas sanitarios de niños y adolescentes y con la mirada puesta en una realidad que está cambiando respecto a la salud infatojuvenil. Al evento asistieron cerca de 1.500 pediatras y profesionales de la salud chilenos y extranjeros.

Constanza Rivera es tesista del proyecto Fondecyt que dirige la académica Dra. Leslie  Escobar del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. En el congreso Constanza Rivera presentó parte de sus datos de tesis cuyas directoras fueron la Profesora Elena Vega, académica del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas de nuestra Facultad y la Dra. Escobar.

La Clínica es una importante área de desarrollo para los Químicos Farmacéuticos y desde hace años se viene progresando en la integración con los equipos de salud, en este caso en farmacocinética clínica, donde la Dra. Leslie Escobar es pionera y primera investigadora Químico Farmacéutico y Doctora en Ciencias Farmacéuticas (ambas obtenidas en esta Facultad) que obtiene recursos de FONDECYT para desarrollar investigación en esta disciplina.

Para más detalles del evento, se puede revisar la página de la SOCHIPE:

http://www.sochipe.cl/v3/post.php?id=3869

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 24 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.