U. de Chile reconoció a 10 académicos de nuestra Facultad por su aporte a la investigación e innovación

U. de Chile reconoció a 10 académicos de nuestra Facultad por su aporte a la investigación e innovación

 

La semana de conmemoración del 175o aniversario de nuestra Universidad de Chile se inició este lunes 20 de noviembre con la Ceremonia de Reconocimiento a la Investigación, la Innovación y la Creación Artística de los académicos de la Corporación, lo que significó la entrega de reconocimiento a cerca de 200 profesores en una solemne ceremonia realizada en el Salón de Honor de la Casa Central.

Al mediodía, profesores de todas las Facultades e Institutos fueron reconocidos, en una ceremonia encabezada por el Rector de la Universidad, Dr. Ennio Vivaldi.

El vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, junto con elogiar el compromiso del cuerpo docente, dio cuenta de los principales avances y desafíos de la Universidad en el fomento a la colaboración multidisciplinaria, en la creación de una institucionalidad para la innovación y en el fortalecimiento de la internacionalización, agregando que "seguimos siendo una de las universidades más potentes de Latinoamérica".

Un momento especial se vivió al escuchar las palabras de la profesora Laura Galllardo, académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas quien efectuó una reflexión en torno a la valoración de los indicadores de impacto académico como parámetros de la excelencia, haciendo un llamado a promover la paz.

El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, expresó el agradecimiento de la Universidad a los académicos. "A la Universidad de Chile se llega por talento y los méritos para estar en esta ceremonia son de muy distinto tipo, pero -a la vez- uno está aquí porque quiere estar en esta Universidad". Asimismo, convocó al cuerpo docente a continuar la búsqueda de incidencia en políticas públicas que permitan a nuestro plantel cumplir con su rol como pilar del desarrollo del país.

Los profesores destacados de nuestra Facultad son:

  • Profesor Arturo Squella.
  • Profesor Hernán Lara.
  • Profesor Carlos Santiviago.
  • Profesora Lilian Abugoch.
  • Profesora Marcela Jirón.
  • Profesor Luis López.
  • Profesora Paz Robert.
  • Profesor Cristián Tapia.
  • Profesor Luis Puente.
  • Profesor Mehrdad Yazdani-Pedram.

Más detalles de la ceremonia en: http://www.uchile.cl/noticias/138997/universidad-de-chile-reconocio-a-casi-200-de-sus-academicos

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Noviembre 20 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.