Profesores Andrea Bunger y Mauricio Báez reconocidos como los mejores docentes de la Facultad

Profesores Andrea Bunger y Mauricio Báez reconocidos como los mejores docentes de la Facultad

En el marco de la celebración de los 175 años de nuestra Universidad, se efectuó hoy en el Salón de Honor de la Casa Central la Ceremonia de premiación a los Mejores Docentes de toda la Corporación. Los profesores Andrea Bunger y Mauricio Báez fueron los académicos distinguidos.

Cerca de 40 profesores recibieron la distinción de manos del Rector de la Universidad, Dr. Ennio Vivaldi, quien homenajeó a profesores de todas las áreas destacados por su labor docente. La máxima autoridad estuvo acompañado de vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés y de la directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet, además de decanos y directores de institutos.  

De las autoridades superiores asistieron el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar; el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Daniel Hojman; además de senadores universitarios, autoridades de las unidades académicas, y familiares y amigos de los homenajeados.

De nuestra Facultad estuvo presente el Decano, Prof. Arturo Squella y el Vicedecano, Prof. Javier Puente.

En su discurso el Rector Vivaldi señaló en su discurso que la labor docente promueve el cambio social. "Como académicos queremos profesionales que van a innovar, que van a traer ideas nuevas, que van a haber contribuido a un Chile distinto, como las generaciones que a uno lo antecedieron, que fue lo que uno recibió. Ese es el sello de una universidad nacional como la nuestra, y eso depende de algo que es esencialmente formativo, que es algo que no se va a obtener sino es a través del ejemplo de ustedes cotidianamente dan".

En representación de los homenajeados, el profesor de la Facultad de Artes, Javier Jaimovich, entregó un discurso en el que comenzó por agradecer a "nuestros estudiantes, críticos y cuestionadores, apasionados y comprometidos, creativos y rupturistas", dado que "ese es el verdadero motor que impulsa a la academia. Los problemas y provocaciones con que nos alimentan, son fundamentales para mantener activa la mente y espíritu del profesor".

Asimismo, se refirió a la necesidad de continuar profundizando el trabajo colaborativo e interdisciplinario como una forma de enriquecer la formación profesional, así como para contravenir el individualismo. "Debemos aprovechar con mayor fuerza la ventaja que nos otorga la pluralidad de la U. de Chile. Podemos así empapar a nuestros estudiantes con experiencias colaborativas, que aprovechen la complejidad y diversidad de la universidad, donde cuenten con alternativas y desafíos que les permitan dialogar y trabajar con compañeros de otras disciplinas".

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Noviembre 21 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.