Profesores Andrea Bunger y Mauricio Báez reconocidos como los mejores docentes de la Facultad

Profesores Andrea Bunger y Mauricio Báez reconocidos como los mejores docentes de la Facultad

En el marco de la celebración de los 175 años de nuestra Universidad, se efectuó hoy en el Salón de Honor de la Casa Central la Ceremonia de premiación a los Mejores Docentes de toda la Corporación. Los profesores Andrea Bunger y Mauricio Báez fueron los académicos distinguidos.

Cerca de 40 profesores recibieron la distinción de manos del Rector de la Universidad, Dr. Ennio Vivaldi, quien homenajeó a profesores de todas las áreas destacados por su labor docente. La máxima autoridad estuvo acompañado de vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés y de la directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet, además de decanos y directores de institutos.  

De las autoridades superiores asistieron el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar; el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Daniel Hojman; además de senadores universitarios, autoridades de las unidades académicas, y familiares y amigos de los homenajeados.

De nuestra Facultad estuvo presente el Decano, Prof. Arturo Squella y el Vicedecano, Prof. Javier Puente.

En su discurso el Rector Vivaldi señaló en su discurso que la labor docente promueve el cambio social. "Como académicos queremos profesionales que van a innovar, que van a traer ideas nuevas, que van a haber contribuido a un Chile distinto, como las generaciones que a uno lo antecedieron, que fue lo que uno recibió. Ese es el sello de una universidad nacional como la nuestra, y eso depende de algo que es esencialmente formativo, que es algo que no se va a obtener sino es a través del ejemplo de ustedes cotidianamente dan".

En representación de los homenajeados, el profesor de la Facultad de Artes, Javier Jaimovich, entregó un discurso en el que comenzó por agradecer a "nuestros estudiantes, críticos y cuestionadores, apasionados y comprometidos, creativos y rupturistas", dado que "ese es el verdadero motor que impulsa a la academia. Los problemas y provocaciones con que nos alimentan, son fundamentales para mantener activa la mente y espíritu del profesor".

Asimismo, se refirió a la necesidad de continuar profundizando el trabajo colaborativo e interdisciplinario como una forma de enriquecer la formación profesional, así como para contravenir el individualismo. "Debemos aprovechar con mayor fuerza la ventaja que nos otorga la pluralidad de la U. de Chile. Podemos así empapar a nuestros estudiantes con experiencias colaborativas, que aprovechen la complejidad y diversidad de la universidad, donde cuenten con alternativas y desafíos que les permitan dialogar y trabajar con compañeros de otras disciplinas".

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Noviembre 21 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.