Profesor Claudio Olea, senador universitario, se refiere a los temas Investigación en las universidades y educación en programa del Senado en Radio Universidad de Chile

Profesor Claudio Olea, senador universitario, se refiere a los temas Investigación en las universidades y educación en programa del Senado en Radio Universidad de Chile

 

Ayer martes 2 de enero, el profesor Claudio Olea, senador universitario de nuestra Facultad fue invitado a participar del programa "Educación en el Aire" que este órgano de la Universidad transmite en radio Universidad de Chile.

En el marco de los principales temas que afectan a la educación hoy, el profesor Olea tuvo doble participación en el espacio radial. En un primer bloque participó junto a la Directora de Investigación, profesora Silvia Núñez, en el análisis de la Investigación en las universidades, oportunidad en la cual destacó que no ha habido una política de aseguramiento de jóvenes que van a perfeccionarse al extranjero y luego retornar al país sin opciones laborales. En este sentido, Olea llamó la atención en cuanto a que se está "al debe" con la inserción de estos jóvenes con el sector productivo, entre otros aspectos.

Del mismo modo, nuestro senador universitario resaltó la falta de conexión del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología con las leyes que lo deben sostener.

Posteriormente, en el segundo bloque analizó junto al profesor y senador universitario, Juan Carlos Letelier, la nueva ley del sistema de educación pública recientemente promulgada haciendo ver la falta en ella del sistema de educación superior lo cual ha generado confusión al no existir certeza en qué terminará como ley.

Los invitamos a escuchar el programa completo en el siguiente link: http://radio.uchile.cl/programas/educacion-en-el-aire/447263/ Dirección de Extensión y Comunicaciones. 3 de enero de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.