Prof. Arturo Squella es reelegido Decano de la Facultad por el período 2018-2022

Prof. Arturo Squella es reelegido Decano de la Facultad por el período 2018-2022

 

Con el 64,7% de los votos válidamente emitidos, el Prof. Arturo Squella Serrano resultó reelegido Decano electo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile por el período 2018-2022.

En la elección realizada en el día de hoy, los resultados provisorios le dieron al profesor Squella 59,5 preferencias de un total de 97 votos válidamente emitidos, de un universo electoral de 108 votantes. Por su parte, el profesor Pedro Aguirre obtuvo 32,5 preferencias lo que representa el 35,3 % del total.

A las 16:30 horas en punto, el Presidente de Mesa, Prof. Edwar Fuentes, junto a los profesores Inés Ahumada, Secretaria, y el profesor Carlos Basualto, Vocal de Mesa, en Presencia del Presidente de la Junta Electora, Prof. Javier Puente, procedieron con la revisión y firmas de cada uno de los votos, después de lo cual se efectuó la lectura a viva voz de los votos, ante la presencia de profesores de la Facultad.

Los resultados de la elección serán enviadas al Rector de la Universidad de Chile, Prof. Ennio Vivaldi, quien debe ratificar el proceso eleccionario.

El profesor Squella señaló que "me siento agradecido de los académicos que me depositaron su confianza para dirigir la Facultad por estos próximos 4 años. Hoy nuestra misión es ser creativos para vencer las dificultades que afectan a la Educación Superior y el financiamiento de la Investigación en el país". Agregó que "estoy seguro que con la calidad humana y el talento de toda la comunidad haremos surgir con mayor brillo una moderna Facultad del siglo XXI".

Biografía del Decano Arturo Squella Serrano

El profesor Squella es Químico y Licenciado en Química de la Universidad de Chile. Posee un Doctorado en Química de la Universidad de Huelva, España. Profesor Titular de la Universidad desde el año 1991, ha sido, Director del Departamento de Química Orgánica y Físico Química de 1995 - 1998); Vicedecano en el periodo del Decano, Prof. Luis Núñez Vergara (1998 - 2013).

Como investigador ha publicado más de 218 artículos científicos en revistas ISI; en temas tales como Ciencias Farmacéuticas, Química Analítica, Electroanálisis, Electroquímica, Bioelectroquímica, Físico-Química, Química, Bioquímica y Medicina, entre otras.

Ha sido responsable de proyectos de investigación, ininterrumpidamente desde el año 1982, destacándose por ser investigador principal en dos Proyectos de Líneas Complementarias - FONDECYT y 9 proyectos de FONDECYT Regulares. Se ha desempeñado como Investigador Patrocinante de 5 Proyectos Postdoctorales y Co-investigador de 8 Proyectos Fondecyt regulares. Además ha liderado proyectos internacionales: 3 Proyectos financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia de España (ICI), 2 Proyectos CNRS - CONICYT y 2 Proyectos ECOS - CONICYT con Francia.

Como profesor de la Facultad, se ha desempeñado en docencia de pregrado desde el año 1975, en los ramos de su especialidad (Electroquímica, Electroquímica Aplicada, Físico-Química, Físico-Química Farmacéutica, entre otros), para las cuatro carreras de la Facultad (Química, Ingeniería en Alimentos, Química y Farmacia y Bioquímica). Junto a ello ha dirigido más de 100 Tesis de las diversas Licenciaturas de nuestra Facultad.

A nivel de postgrado, compone los claustros académicos de los programas de Doctorado en Química, Ciencias Farmacéuticas y Farmacología de la Universidad de Chile. Ha dirigido más de 12 Tesis de Doctorado en la Corporación.

En el año 2005 fue distinguido como el mejor Docente de Pregrado de la Universidad de Chile y entre los años 1996 y 2006 fue miembro del Comité Editorial del Boletín de la Sociedad Chilena de Química. Por otro lado, fue Consejero del Consejo Superior de Desarrollo Científico y Tecnológico del Programa FONDECYT de CONICYT por el periodo diciembre 2013 - 2016.

Profesor Arturo Squella, Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Dirección de Extensión y Comunicaciones. Enero 5 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.