Consejo Universitario convocó a elecciones de Rector de la Universidad de Chile

Consejo Universitario convocó a elecciones de Rector de la Universidad de Chile

 

En conformidad a lo dispuesto en el artículo 18 de los Estatutos de la Universidad de Chile, el Consejo Universitario definió la convocatoria a elección de la máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios.

La votación se desarrollará el jueves 10 de mayo de 2018, y en caso de ser necesario, el 29 de mayo siguiente se realizaría una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados.

El proceso eleccionario se regirá por las normas del Decreto Universitario Exento Nº 004522 del 9 de marzo de 2010 "Reglamento General de Elecciones y Consultas", y podrán participar todos los académicos con jerarquía de Profesor, de cualquiera de las categorías académicas, que cuenten con al menos un año de antigüedad en la institución.

De esta forma, el claustro elector estará conformado por todos los académicos con jerarquía de Profesor de nuestra Institución que mantengan una permanencia ininterrumpida de un año, contada desde la fecha de convocatoria a las elecciones -13 de marzo-, y que no se hayan retirado de la Universidad con posterioridad a esa fecha. 

A partir de hoy miércoles 21 de marzo se publicará la nómina preliminar del claustro elector, pudiendo presentarse reclamos por errores de hecho en la confección de dicha nómina hasta el miércoles 28 de marzo.

El 5 de abril se publicará la nómina definitiva del claustro, y las candidaturas podrán ser presentadas entre el 6 de abril y las 18:00 hrs. del 16 de abril, publicándose la nómina definitiva de los mismos el 26 de dicho mes. Claustro Provisional de Académicos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas para Elección de Rector 2018 El Claustro Electoral Provisional de nuestra Facultad estará publicado entre los días 21 de marzo al 28 de marzo de 2018, que es el plazo máximo para presentar reclamos por errores en la confección de la nómina. Los reclamos deben presentarse al Sr. Prorrector en su calidad de Presidente de la Junta Electoral Central, Av. Bernardo O" Higgins No. 1058 Oficina 116 o al correo electrónico de la Jefa de Gabinete de prorrectoría Sra. Cecilia Coddou: ccoddou@uchile.cl con copia al email : mgautier@uchile.cl.

Claustro Provisional de Académicos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile para Elección de Rector 2018 Convocatoria a elección de Rector, decreto exento No007585 Estatuto de la Universidad de Chile

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Marzo 21 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.