Último llamado a estudiantes de primer año para responder prueba de diagnóstico

Último llamado a estudiantes de primer año para responder prueba de diagnóstico

 

Con el propósito de evaluar, de manera confiable, la brecha existente entre los aprendizajes logrados por los estudiantes durante la educación secundaria y los estándares de aprendizajes requeridos al ingresar a la universidad para aprender ciencias básicas, es que desde el año 2017, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, en conjunto con el Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, han desarrollado e impulsado la aplicación de un test diagnóstico en las áreas de Matemáticas, Física, Química y Biología.

La rendición de este test permitirá que, una vez finalizado el proceso, cada estudiante reciba un reporte que le permita conocer, en detalle, cuáles son las áreas más desarrolladas y descendidas; por área disciplinar. En función de ello, los estudiantes podrán acceder - bajo un plan de orientación de la Unidad Integral de Enseñanza y Aprendizaje -  a los diferentes programas de acompañamiento de la Facultad; a fin de que su participación en estos les permita progresar satisfactoriamente en los cursos de ciencias básicas durante el primer año; considerando el perfil de egreso de cada carrera y los resultados de aprendizaje esperados para dichos cursos.

Por otra parte, los profesores recibirán un informe general de resultados, el cual les permitirá establecer eventuales cambios, o bien, orientar de forma más dirigida la planificación de sus cursos y el logro de los resultados de aprendizaje; atendiendo y considerando las características, necesidades y desafíos de los estudiantes que están presentes en el aula.

En función de lo anterior, se realiza un especial llamado a los estudiantes de primer año para que respondan la totalidad de las pruebas de este test diagnóstico, el cual estará disponible, de manera extraordinaria, hasta este jueves 29 de marzo.

El mismo llamado se extiende para todos los académicos que participan o ejercen docencia directa en los cursos de primer año, en el sentido de incentivar, promover y difundir los alcances de esta importante etapa de ingreso a nuestra Facultad.

Cualquier duda o información sobre este proceso, pueden dirigirla al correo: uiea@ciq.uchile.cl  

Link: https://app.pregrado.uchile.cl/t/

Plazo: Jueves 29 de marzo.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Marzo 29 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.