Con cata de quesos a estudiantes de ingeniería en alimentos, empresa Santa Rosa firma convenio con Facultad

Con cata de quesos a estudiantes de ingeniería en alimentos, empresa Santa Rosa firma convenio con Facultad

  La Escuela del Queso de la empresa Santa Rosa Chile Alimentos fue la protagonista de la firma de convenio entre esta empresa y nuestra Facultad. Efectuada este jueves 12 de abril, reunió a los más altos directivos de ambas instituciones, Claude Mauro, gerente general de Santa Rosa Chile Alimentos, y nuestro Decano, el Profesor Arturo Squella Serrano.

El convenio permitirá efectuar capacitaciones para los alumnos de la carrera de Ingeniería en Alimentos, así como prácticas profesionales y desarrollos de tesis de pregrado y postgrado.

Asistieron a la firma, el Vicedecano, profesor Javier Puente; la directora de la Escuela de Pregrado, profesora Soledad Bollo; el Director de Extensión y Comunicaciones, Profesor Dante Miranda, así como los profesores Paz Robert, Directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, y Lilian Abugoch, Alicia Rodríguez y Luis López, académicos del mismo departamento. Estuvo también presente la profesora María Angélica Vega, jefe de la Unidad Integral de Enseñanza Aprendizaje.

El profesor José Mario Romero, jefe de la carrera, contó que este convenio concreta los contactos que se hicieron hace más de un año con la directora de la Escuela del Queso, Noemi Richard, manifestando su alegría porque se inicien una serie de acciones que beneficiarán a los alumnos.

Claude Mauro, gerente general de la firma, manifestó su agrado por la firma de este convenio que expresa a "dos mundos que se van a acercar", según señaló. El directivo, de origen francés, comentó que su asistencia se debía a su calidad de Presidente de la Escuela del Queso con la cual se pretende generar buenas condiciones para el queso, no sólo para transformarlo en un producto chileno conocido a nivel mundial como el vino sino también, para, mediante el fomento de una cultura del queso, lograr un buen producto.

Expresó que ésta es una de las acciones de responsabilidad social de la empresa que se suma a otros convenios como es el caso con INDAP que apoyará a microempresarios del rubro. Indicó que la mirada de la entidad es a largo plazo, fomentando la sinergia entre la cultura y la gastronomía del queso.

Por su parte, nuestro Decano, el Prof. Arturo Squella, resaltó que este convenio es un buen incentivo para investigar en la tecnología del queso, añadiendo que es una muestra real de vinculación con el medio. Dijo que "a veces en la Universidad estamos dedicados a temas más bien abstractos y la vinculación con la empresa nos coloca en la realidad misma, nos llama a terreno, sobre todo para que nuestros estudiantes puedan conocer lo que es la empresa y lo que hay detrás de ella".

La firma concluyó con una Cata de quesos expuesta por el chef corporativo Andrés González, acompañado de Joaquín Cerda, quienes presentaron las ocho variedades de queso Santa Rosa junto a la degustación de los mismos a todos los asistentes.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Abril 13 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.