Con cata de quesos a estudiantes de ingeniería en alimentos, empresa Santa Rosa firma convenio con Facultad

Con cata de quesos a estudiantes de ingeniería en alimentos, empresa Santa Rosa firma convenio con Facultad

  La Escuela del Queso de la empresa Santa Rosa Chile Alimentos fue la protagonista de la firma de convenio entre esta empresa y nuestra Facultad. Efectuada este jueves 12 de abril, reunió a los más altos directivos de ambas instituciones, Claude Mauro, gerente general de Santa Rosa Chile Alimentos, y nuestro Decano, el Profesor Arturo Squella Serrano.

El convenio permitirá efectuar capacitaciones para los alumnos de la carrera de Ingeniería en Alimentos, así como prácticas profesionales y desarrollos de tesis de pregrado y postgrado.

Asistieron a la firma, el Vicedecano, profesor Javier Puente; la directora de la Escuela de Pregrado, profesora Soledad Bollo; el Director de Extensión y Comunicaciones, Profesor Dante Miranda, así como los profesores Paz Robert, Directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, y Lilian Abugoch, Alicia Rodríguez y Luis López, académicos del mismo departamento. Estuvo también presente la profesora María Angélica Vega, jefe de la Unidad Integral de Enseñanza Aprendizaje.

El profesor José Mario Romero, jefe de la carrera, contó que este convenio concreta los contactos que se hicieron hace más de un año con la directora de la Escuela del Queso, Noemi Richard, manifestando su alegría porque se inicien una serie de acciones que beneficiarán a los alumnos.

Claude Mauro, gerente general de la firma, manifestó su agrado por la firma de este convenio que expresa a "dos mundos que se van a acercar", según señaló. El directivo, de origen francés, comentó que su asistencia se debía a su calidad de Presidente de la Escuela del Queso con la cual se pretende generar buenas condiciones para el queso, no sólo para transformarlo en un producto chileno conocido a nivel mundial como el vino sino también, para, mediante el fomento de una cultura del queso, lograr un buen producto.

Expresó que ésta es una de las acciones de responsabilidad social de la empresa que se suma a otros convenios como es el caso con INDAP que apoyará a microempresarios del rubro. Indicó que la mirada de la entidad es a largo plazo, fomentando la sinergia entre la cultura y la gastronomía del queso.

Por su parte, nuestro Decano, el Prof. Arturo Squella, resaltó que este convenio es un buen incentivo para investigar en la tecnología del queso, añadiendo que es una muestra real de vinculación con el medio. Dijo que "a veces en la Universidad estamos dedicados a temas más bien abstractos y la vinculación con la empresa nos coloca en la realidad misma, nos llama a terreno, sobre todo para que nuestros estudiantes puedan conocer lo que es la empresa y lo que hay detrás de ella".

La firma concluyó con una Cata de quesos expuesta por el chef corporativo Andrés González, acompañado de Joaquín Cerda, quienes presentaron las ocho variedades de queso Santa Rosa junto a la degustación de los mismos a todos los asistentes.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Abril 13 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.