Decano Squella participa en "Costa Rica Services Summit 2018"

Decano Squella participa en "Costa Rica Services Summit 2018"

Nuestro Decano, Profesor Arturo Squella, junto a su Jefe de Gabinete, Daniel Burgos, continúa en su visita a Costa Rica para generar vínculos institucionales que beneficien a nuestra Facultad. Los días 25 y 26 de abril, ambos participaron en el mayor encuentro de servicios que se realiza en Centroamérica, el Costa Rica Services Summit 2018 en la ciudad de San José.

La Oficina de Promoción Comercial (PROCOMER) de Costa Rica invitó a nuestra institución a participar de encuentros con casas de estudios del país centroamericano en el clúster de educación. A los ya sostenidos con la Universidad de San José, la Universidad Nacional de Costa Rica, la Universidad Latina de Costa Rica, la Academia Strachan, y, la Universidad de Costa Rica, se sumaron acercamientos con el Consorcio de Universidades Peruanas - que une a las universidades Cayetano Heredia, del Pacífico, de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú-, la Universidad Columbia del Paraguay, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, entre otras instituciones de educación superior.

A través de nuestra máxima autoridad, la Facultad se ha dado a conocer en su quehacer tanto a nivel del pregrado como el postgrado. Asimismo, se ha hecho difusión del proyecto de internacionalización de los programas de doctorado.

Se espera obtener diversos convenios con las instituciones educacionales contactadas, que permitan operacionalizar la cooperación y colaboración entre las casas de estudios superiores.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Abril 26 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.