Decano Squella participa en "Costa Rica Services Summit 2018"

Decano Squella participa en "Costa Rica Services Summit 2018"

Nuestro Decano, Profesor Arturo Squella, junto a su Jefe de Gabinete, Daniel Burgos, continúa en su visita a Costa Rica para generar vínculos institucionales que beneficien a nuestra Facultad. Los días 25 y 26 de abril, ambos participaron en el mayor encuentro de servicios que se realiza en Centroamérica, el Costa Rica Services Summit 2018 en la ciudad de San José.

La Oficina de Promoción Comercial (PROCOMER) de Costa Rica invitó a nuestra institución a participar de encuentros con casas de estudios del país centroamericano en el clúster de educación. A los ya sostenidos con la Universidad de San José, la Universidad Nacional de Costa Rica, la Universidad Latina de Costa Rica, la Academia Strachan, y, la Universidad de Costa Rica, se sumaron acercamientos con el Consorcio de Universidades Peruanas - que une a las universidades Cayetano Heredia, del Pacífico, de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú-, la Universidad Columbia del Paraguay, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, entre otras instituciones de educación superior.

A través de nuestra máxima autoridad, la Facultad se ha dado a conocer en su quehacer tanto a nivel del pregrado como el postgrado. Asimismo, se ha hecho difusión del proyecto de internacionalización de los programas de doctorado.

Se espera obtener diversos convenios con las instituciones educacionales contactadas, que permitan operacionalizar la cooperación y colaboración entre las casas de estudios superiores.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Abril 26 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.