Declaración del Consejo de Facultad sobre "Inclusión de las asignaturas de Ciencias Naturales como obligatorias de tercero y cuarto medio en la formación general de enseñanza"

Declaración del Consejo de Facultad sobre "Inclusión de las asignaturas de Ciencias Naturales como obligatorias de tercero y cuarto medio en la formación general de enseñanza"

 

En la sesión del viernes 27 de abril de 2018, el Consejo de Facultad aprobó la siguiente declaración:

El 7 de febrero de 2018 el Consejo Nacional de Educación (CNED) propuso las Bases Curriculares de III y IV medio de la Formación General y Formación Diferenciada Humanista - Científica. En el punto 6 del acuerdo Nº 025/2018 dice expresamente: "Si bien existe consenso que las asignaturas de Filosofía y Ciencias Naturales son necesarias y aportan significativamente al desarrollo del pensamiento crítico, lógico y científico de los estudiantes, no existe acuerdo entre los consejeros acerca de la pertinencia de que formen parte de la formación general común para todos los estudiantes de III y IV medio".

Existiendo un debate pendiente con la comunidad científica sobre los criterios utilizados para definir las Bases Curriculares de III y IV medio, la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha estimado necesario declarar:

  1. Valoramos la decisión de incorporar a Filosofía como una asignatura obligatoria para los alumnos en su última etapa escolar.
  2. Lamentamos que el CNED no haya tenido el mismo criterio para incorporar a las Ciencias Naturales como asignatura obligatoria. Hasta el momento no se ha presentado un fundamento sólido para que esta asignatura no forme parte del Curriculum obligatorio de III y IV medio.
  3. Desde la perspectiva de una enseñanza inclusiva, la importancia fundamental de la enseñanza de las ciencias es proporcionar una cultura científica a todo el alumnado, es decir, una herramienta de razonamiento crítico que enriquece la participación responsable de futuras ciudadanas y ciudadanos frente a problemáticas del mundo moderno como el tema ambiental, recursos naturales y otros, siendo así capaces de participar en los procesos democráticos de toma de decisiones informadas y asumir acciones responsables en la resolución de los problemas relacionados con la ciencia y tecnología de nuestra sociedad.
  4. Solicitamos a las actuales autoridades del Ministerio de Educación, al Ministro Sr. Gerardo Varela y a los representantes del CNED a reconsiderar esta decisión, a la luz de importantes argumentos entregados por la comunidad científica que apoya que las áreas de las Ciencias Naturales formen parte de la formación general, común para todos los estudiantes de III y IV medio.
  5. Estamos convencidos que al igual que Filosofía las Ciencias Naturales deben estar en el Curriculum obligatorio de III y IV medio de nuestros jóvenes estudiantes.

Declaración aprobada por la unanimidad de los miembros presentes del Consejo de Facultad Nro. 2 de 2018, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.