Declaración del Consejo de Facultad sobre "Inclusión de las asignaturas de Ciencias Naturales como obligatorias de tercero y cuarto medio en la formación general de enseñanza"

Declaración del Consejo de Facultad sobre "Inclusión de las asignaturas de Ciencias Naturales como obligatorias de tercero y cuarto medio en la formación general de enseñanza"

 

En la sesión del viernes 27 de abril de 2018, el Consejo de Facultad aprobó la siguiente declaración:

El 7 de febrero de 2018 el Consejo Nacional de Educación (CNED) propuso las Bases Curriculares de III y IV medio de la Formación General y Formación Diferenciada Humanista - Científica. En el punto 6 del acuerdo Nº 025/2018 dice expresamente: "Si bien existe consenso que las asignaturas de Filosofía y Ciencias Naturales son necesarias y aportan significativamente al desarrollo del pensamiento crítico, lógico y científico de los estudiantes, no existe acuerdo entre los consejeros acerca de la pertinencia de que formen parte de la formación general común para todos los estudiantes de III y IV medio".

Existiendo un debate pendiente con la comunidad científica sobre los criterios utilizados para definir las Bases Curriculares de III y IV medio, la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha estimado necesario declarar:

  1. Valoramos la decisión de incorporar a Filosofía como una asignatura obligatoria para los alumnos en su última etapa escolar.
  2. Lamentamos que el CNED no haya tenido el mismo criterio para incorporar a las Ciencias Naturales como asignatura obligatoria. Hasta el momento no se ha presentado un fundamento sólido para que esta asignatura no forme parte del Curriculum obligatorio de III y IV medio.
  3. Desde la perspectiva de una enseñanza inclusiva, la importancia fundamental de la enseñanza de las ciencias es proporcionar una cultura científica a todo el alumnado, es decir, una herramienta de razonamiento crítico que enriquece la participación responsable de futuras ciudadanas y ciudadanos frente a problemáticas del mundo moderno como el tema ambiental, recursos naturales y otros, siendo así capaces de participar en los procesos democráticos de toma de decisiones informadas y asumir acciones responsables en la resolución de los problemas relacionados con la ciencia y tecnología de nuestra sociedad.
  4. Solicitamos a las actuales autoridades del Ministerio de Educación, al Ministro Sr. Gerardo Varela y a los representantes del CNED a reconsiderar esta decisión, a la luz de importantes argumentos entregados por la comunidad científica que apoya que las áreas de las Ciencias Naturales formen parte de la formación general, común para todos los estudiantes de III y IV medio.
  5. Estamos convencidos que al igual que Filosofía las Ciencias Naturales deben estar en el Curriculum obligatorio de III y IV medio de nuestros jóvenes estudiantes.

Declaración aprobada por la unanimidad de los miembros presentes del Consejo de Facultad Nro. 2 de 2018, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.