Declaración del Consejo de Facultad sobre "Inclusión de las asignaturas de Ciencias Naturales como obligatorias de tercero y cuarto medio en la formación general de enseñanza"

Declaración del Consejo de Facultad sobre "Inclusión de las asignaturas de Ciencias Naturales como obligatorias de tercero y cuarto medio en la formación general de enseñanza"

 

En la sesión del viernes 27 de abril de 2018, el Consejo de Facultad aprobó la siguiente declaración:

El 7 de febrero de 2018 el Consejo Nacional de Educación (CNED) propuso las Bases Curriculares de III y IV medio de la Formación General y Formación Diferenciada Humanista - Científica. En el punto 6 del acuerdo Nº 025/2018 dice expresamente: "Si bien existe consenso que las asignaturas de Filosofía y Ciencias Naturales son necesarias y aportan significativamente al desarrollo del pensamiento crítico, lógico y científico de los estudiantes, no existe acuerdo entre los consejeros acerca de la pertinencia de que formen parte de la formación general común para todos los estudiantes de III y IV medio".

Existiendo un debate pendiente con la comunidad científica sobre los criterios utilizados para definir las Bases Curriculares de III y IV medio, la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha estimado necesario declarar:

  1. Valoramos la decisión de incorporar a Filosofía como una asignatura obligatoria para los alumnos en su última etapa escolar.
  2. Lamentamos que el CNED no haya tenido el mismo criterio para incorporar a las Ciencias Naturales como asignatura obligatoria. Hasta el momento no se ha presentado un fundamento sólido para que esta asignatura no forme parte del Curriculum obligatorio de III y IV medio.
  3. Desde la perspectiva de una enseñanza inclusiva, la importancia fundamental de la enseñanza de las ciencias es proporcionar una cultura científica a todo el alumnado, es decir, una herramienta de razonamiento crítico que enriquece la participación responsable de futuras ciudadanas y ciudadanos frente a problemáticas del mundo moderno como el tema ambiental, recursos naturales y otros, siendo así capaces de participar en los procesos democráticos de toma de decisiones informadas y asumir acciones responsables en la resolución de los problemas relacionados con la ciencia y tecnología de nuestra sociedad.
  4. Solicitamos a las actuales autoridades del Ministerio de Educación, al Ministro Sr. Gerardo Varela y a los representantes del CNED a reconsiderar esta decisión, a la luz de importantes argumentos entregados por la comunidad científica que apoya que las áreas de las Ciencias Naturales formen parte de la formación general, común para todos los estudiantes de III y IV medio.
  5. Estamos convencidos que al igual que Filosofía las Ciencias Naturales deben estar en el Curriculum obligatorio de III y IV medio de nuestros jóvenes estudiantes.

Declaración aprobada por la unanimidad de los miembros presentes del Consejo de Facultad Nro. 2 de 2018, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.