Visita académica a Universidad de Jinan en el marco de importante viaje de colaboración a China

Visita académica a Universidad de Jinan en el marco de importante viaje de colaboración a China

En primera fila, el Decano Squella junto a la Vicepresidenta de la Universidad de Jinan, Prof. An Hong y el profesor Eduardo Soto. El Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella junto al Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Prof. Eduardo Soto, se encuentran realizando una importante visita de colaboración académica a China, en el contexto del proyecto de internacionalización de la Corporación UCH 1566 y en coherencia al desarrollo estratégico de nuestra unidad académica en dicha área.

Los profesores Squella y Soto fueron recibidos por el cónsul de Chile en Guangzhou, Carlos Marín, con quien revisaron contactos institucionales que permitan en un futuro próximo iniciar acciones de reconocimiento de título entre Chile y China, para lo cual ya se ha comenzado un trabajo conjunto con la Prorrectoría de la Corporación.

Hoy se realizó una visita académica a la Universidad de Jinan , donde además de compartir con autoridades de la casa de estudios y visitar sus instalaciones, se suscribió un convenio de cooperación en intercambio académico, científico y docente, con el College of Pharmacy. El instrumento fue firmado tanto por el Decano Squella como por el Decano correspondiente de la universidad china, Prof. Ke Ding. De igual manera, se firmó un convenio con el College of Chemistry and Materials Science de la misma universidad, con su Decano, el Prof. Li Dan. Este instrumento, permite igualmente el intercambio y la colaboración académica entre ambas instituciones.

Las autoridades de la Facultad también se reunieron con la Vicepresidenta de la Universidad de Jinan, Prof. An Hong, con quien revisaron el intercambio científico entre ambos países. En este sentido, el Prof. Squella recalcó la importancia de equiparar el gran intercambio comercial existente entre ambos países en materia científica, donde actualmente la cooperación y colaboración es baja. Para estos asuntos, se revisó la organización de un foro Chile-China que tendría lugar en uno de estos dos países.

La visita de la delegación académica de la Facultad, se enmarca en un proceso mayor de colaboración, donde autoridades de la universidad china visitaron la Facultad y la Universidad en septiembre del año 2016.

La Universidad de Jinan es una institución con más de 50.000 estudiantes y casi 2.000 académicos.  Fue fundada en el año 1906 y se encuentra ubicada en 5 campus universitarios, estando el principal de ellos en la ciudad de Guangzhou.

Firma de convenio con el Prof. Li Dan, Decano del College of Chemistry and Materials Science. Firma de convenio con el Prof. Ke Ding, Decano College of Pharmacy.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 10 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.