Visita académica a Universidad de Jinan en el marco de importante viaje de colaboración a China

Visita académica a Universidad de Jinan en el marco de importante viaje de colaboración a China

En primera fila, el Decano Squella junto a la Vicepresidenta de la Universidad de Jinan, Prof. An Hong y el profesor Eduardo Soto. El Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella junto al Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Prof. Eduardo Soto, se encuentran realizando una importante visita de colaboración académica a China, en el contexto del proyecto de internacionalización de la Corporación UCH 1566 y en coherencia al desarrollo estratégico de nuestra unidad académica en dicha área.

Los profesores Squella y Soto fueron recibidos por el cónsul de Chile en Guangzhou, Carlos Marín, con quien revisaron contactos institucionales que permitan en un futuro próximo iniciar acciones de reconocimiento de título entre Chile y China, para lo cual ya se ha comenzado un trabajo conjunto con la Prorrectoría de la Corporación.

Hoy se realizó una visita académica a la Universidad de Jinan , donde además de compartir con autoridades de la casa de estudios y visitar sus instalaciones, se suscribió un convenio de cooperación en intercambio académico, científico y docente, con el College of Pharmacy. El instrumento fue firmado tanto por el Decano Squella como por el Decano correspondiente de la universidad china, Prof. Ke Ding. De igual manera, se firmó un convenio con el College of Chemistry and Materials Science de la misma universidad, con su Decano, el Prof. Li Dan. Este instrumento, permite igualmente el intercambio y la colaboración académica entre ambas instituciones.

Las autoridades de la Facultad también se reunieron con la Vicepresidenta de la Universidad de Jinan, Prof. An Hong, con quien revisaron el intercambio científico entre ambos países. En este sentido, el Prof. Squella recalcó la importancia de equiparar el gran intercambio comercial existente entre ambos países en materia científica, donde actualmente la cooperación y colaboración es baja. Para estos asuntos, se revisó la organización de un foro Chile-China que tendría lugar en uno de estos dos países.

La visita de la delegación académica de la Facultad, se enmarca en un proceso mayor de colaboración, donde autoridades de la universidad china visitaron la Facultad y la Universidad en septiembre del año 2016.

La Universidad de Jinan es una institución con más de 50.000 estudiantes y casi 2.000 académicos.  Fue fundada en el año 1906 y se encuentra ubicada en 5 campus universitarios, estando el principal de ellos en la ciudad de Guangzhou.

Firma de convenio con el Prof. Li Dan, Decano del College of Chemistry and Materials Science. Firma de convenio con el Prof. Ke Ding, Decano College of Pharmacy.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 10 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.