Francesca Burgos, postdoc en Bioquímica, ganadora del premio Joven Talento en Ciencias de la Vida

Francesca Burgos, postdoc en Bioquímica, ganadora del premio Joven Talento en Ciencias de la Vida

 

Ayer 29 de mayo se recibió en la Facultad la excelente noticia de que Francesca Burgos, postdoc en Bioquímica fue la ganadora del premio Joven Talento en Ciencias de la Vida de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Brasil en colaboración con General Electric Healthcare y cuyo encuentro se realizó entre el. 26 y 29 de mayo en Joinville, Santa Catarina, Brasil.

El Premio Joven Talento en Ciencias de la Vida es una iniciativa creada por esta Sociedad y tiene como objetivo destacar a jóvenes científicos para que puedan mostrar el trabajo que han desarrollado, ya sea bajo su doctorado o su postdoctorado, en este encuentro anual de la sociedad.

Este es un concurso que invita a todos los estudiantes de Latinoamérica a participar, recibiendo el primer lugar la posibilidad de asistir al encuentro más destacado a nivel mundial y la suma de US$1.500, que fue el premio que obtuvo nuestra egresada.

Francesca Burgos presentó el trabajo que muestra, según dijo en noticia publicada en marzo de este año, de una "caracterización bioquímica de una conexión proteína-proteína que media la comunicación entre células, en este caso, entre la neurona y astrocitos en un contexto de inflamación". "La idea de la investigación es conocer por qué las neuronas del sistema nervioso central son incapaces de regenerarse luego de un daño, ya sea generado por un trauma o por un infarto cerebro vascular hasta enfermedades neurogenerativas", dice, agregando que tanto para el estudio que lleva desarrollando como para lo que presentó al concurso se encuentra colaborando con el profesor Christian Wilson en la molécula individual y las pinzas ópticas.

Francesca es una destacada Hija de Bello: bioquímica, magister en bioquímica y doctor en bioquímica de Facultad, por lo cual le enviamos nuestras cariñosas felicitaciones!

Fotografía: gentileza de Nicolás Novoa-Marchant, SDP Audiovidual.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 30 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.