Francesca Burgos, postdoc en Bioquímica, ganadora del premio Joven Talento en Ciencias de la Vida

Francesca Burgos, postdoc en Bioquímica, ganadora del premio Joven Talento en Ciencias de la Vida

 

Ayer 29 de mayo se recibió en la Facultad la excelente noticia de que Francesca Burgos, postdoc en Bioquímica fue la ganadora del premio Joven Talento en Ciencias de la Vida de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Brasil en colaboración con General Electric Healthcare y cuyo encuentro se realizó entre el. 26 y 29 de mayo en Joinville, Santa Catarina, Brasil.

El Premio Joven Talento en Ciencias de la Vida es una iniciativa creada por esta Sociedad y tiene como objetivo destacar a jóvenes científicos para que puedan mostrar el trabajo que han desarrollado, ya sea bajo su doctorado o su postdoctorado, en este encuentro anual de la sociedad.

Este es un concurso que invita a todos los estudiantes de Latinoamérica a participar, recibiendo el primer lugar la posibilidad de asistir al encuentro más destacado a nivel mundial y la suma de US$1.500, que fue el premio que obtuvo nuestra egresada.

Francesca Burgos presentó el trabajo que muestra, según dijo en noticia publicada en marzo de este año, de una "caracterización bioquímica de una conexión proteína-proteína que media la comunicación entre células, en este caso, entre la neurona y astrocitos en un contexto de inflamación". "La idea de la investigación es conocer por qué las neuronas del sistema nervioso central son incapaces de regenerarse luego de un daño, ya sea generado por un trauma o por un infarto cerebro vascular hasta enfermedades neurogenerativas", dice, agregando que tanto para el estudio que lleva desarrollando como para lo que presentó al concurso se encuentra colaborando con el profesor Christian Wilson en la molécula individual y las pinzas ópticas.

Francesca es una destacada Hija de Bello: bioquímica, magister en bioquímica y doctor en bioquímica de Facultad, por lo cual le enviamos nuestras cariñosas felicitaciones!

Fotografía: gentileza de Nicolás Novoa-Marchant, SDP Audiovidual.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 30 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.