Facultad conmovida por fallecimiento del profesor Mario Sapag Hagar

Facultad conmovida por fallecimiento del profesor Mario Sapag Hagar

 

Nuestra Facultad se encuentra hoy de luto debido al fallecimiento del querido profesor, don Mario Sapag Hagar, destacado académico de nuestra Facultad, Profesor Emérito de la Universidad de Chile, Decano entre los años 1987 - 1990, reconocido por su brillante carrera académica nacional e internacional como investigador, docente, alta autoridad universitaria y autor de innumerables publicaciones científicas.

El profesor Sapag fue además, hermano gemelo del profesor Jaime Sapag Hagar. Esposo de la Dra. Amalia Muñoz de la Peña B. y padre de nuestra académica, la profesora Amalia Sapag Muñoz de la Peña. 

El Profesor Dr. Mario Sapag-Hagar nació en San Antonio-Chile en 1935. Obtuvo el título de Químico-Farmacéutico y de Bioquímico en la Universidad de Chile, y el de Doctor en la Universidad Complutense de Madrid. Realizó estudios e investigaciones postdoctorales en las Universidades de Bristol y de Londres y en la Universidad Autónoma de Madrid.

Fue profesor titular y profesor emérito de la Universidad de Chile, Director de Posgrado, Decano de nuestra Facultad, Vicerrector de Asuntos Académicos y Coordinador Institucional de la Universidad de Chile. Prestó asesoría al gobierno de Chile en Biotecnología, Patentes y en el establecimiento de los requisitos de acceso a la educación superior, entre otros, representando además a nuestro país en Naciones Unidas en temas de Envejecimiento.

En 2004 fue nominado �Químico-Farmacéutico Distinguido del año� por el Colegio de Químico-Farmacéuticos. Publicó más de 100 trabajos en el área de la Bioquímica Fisiológica y Patológica, incluyendo algunos libros, destacando el titulado �La Unidad Bioquímica del Hombre. De lo molecular a lo cultural� por su enfoque integrador de lo bioquímico-molecular con lo social y cultural.

Fue miembro de número de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile y miembro correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia del Instituto de España, de la Academia Peruana de Farmacia y de la Real Academia de Doctores de España.

Perteneció a numerosas sociedades científicas de su especialidad.

El profesor Mario Sapag siempre fue reconocido como un gran hombre de la Corporación. Al ser distinguido como Profesor Emérito, en reconocimiento a sus relevantes méritos académicos, su aporte a la docencia, su labor profesional y destacada trayectoria científica, en el año 2005, el Rector de la Universidad de Chile de ese momento, Profesor Luis Riveros, dijo que "a nivel de la institución, Mario Sapag fue un arquitecto de fundamental importancia en la Comisión Superior de Evaluación. Gracias a él se produjeron cambios que él condujo, organizó, proyectó y que han tenido y tienen enorme significancia en el trabajo de la Universidad de Chile, cuya espina dorsal es la carrera académica y uno de cuyos fundamentales defensores fue precisamente nuestro homenajeado".

Su excelencia académica estuvo acompañada de su gran calidad como persona y ser humano, siendo un profesor muy querido por toda la comunidad universitaria de nuestra Facultad, que hoy siente su partida, pero que reconoce en él a un hombre preclaro y parte fundamental de la historia universitaria chilena.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 28 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.