Martin Conda-Sheridan, académico de la Universidad de Nebraska, presenta línea de investigación en nanomateriales y promueve intercambio académico y estudiantil

Martin Conda-Sheridan, académico de la Universidad de Nebraska, presenta línea de investigación en nanomateriales y promueve intercambio académico y estudiantil

 

El desarrollo de nanomateriales contra el cáncer y bacterias, y la posibilidad de efectuar estudios de pregrado y posgrado en la Universidad de Nebraska, fueron los dos motivos principales de la visita del profesor Martin Conda-Sheridan, PH.D., académico del Departamento de Ciencias Farmacéuticas del Centro Médico de esta universidad norteamericana.

En un periplo que incluyó la Universidad de Chile y universidades brasileñas, debido principalmente al ranking que tienen en investigación a nivel latinoamericano, el profesor Conda estuvo en nuestra Facultad entre los días 3 y 5 de julio, oportunidad en la cual tuvo la oportunidad de dialogar e intercambiar experiencias con el profesor Dante Miranda, alumnos y profesores de la Facultad, además de una reunión con nuestro Decano, profesor Arturo Squella.

El 3 de julio el profesor Conda efectuó la conferencia sobre nanoestructuras para combatir el cáncer y las bacterias titulada "Desarrollo de Materiales Autoensamblados con Aplicaciones Médicas", a la cual asistieron los profesores Nella Gai, Edda Costa y Javier Morales del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas, así como el profesor Marcelo Kogan, del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica. Al profesor Dante Miranda, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular le correspondió presentarlo.

El día 4 de julio, tuvo la oportunidad de sostener una reunión protocolar con nuestro Decano, el profesor Arturo Squella, en la cual el profesor Conda señaló el interés por establecer vínculos institucionales con nuestra Facultad. Ese mismo día, a las 11:00 horas, se reunión con estudiantes de pre y posgrado interesados en evaluar la posibilidad de estudios en la Universidad de Nebraska, de la cual el profesor Conda dio a conocer todos los detalles en cuanto a becas y facilidades de estudio. En este sentido, reiteró el interés de la universidad norteamericana por aumentar sus vacantes extranjeras con estudiantes provenientes de las más destacadas universidades de América Latina, entre las cuales la Universidad de Chile es una de las mejores.

A continuación presentamos un video donde es entrevistado por el profesor Dante Miranda en relación a su conferencia y un segundo video donde el profesor Conda se refiere a las oportunidades de estudios en el Departamento de Ciencias Farmacéuticas y del Centro Médico de la Universidad de Nebraska.

Entrevista al profesor Martín Conda. Presentación del profesor Martín Conda de las oportunidades de estudio en la Universidad de Nebraska. Dirección de Extensión y Comunicaciones, julio 4 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.