Martin Conda-Sheridan, académico de la Universidad de Nebraska, presenta línea de investigación en nanomateriales y promueve intercambio académico y estudiantil

Martin Conda-Sheridan, académico de la Universidad de Nebraska, presenta línea de investigación en nanomateriales y promueve intercambio académico y estudiantil

 

El desarrollo de nanomateriales contra el cáncer y bacterias, y la posibilidad de efectuar estudios de pregrado y posgrado en la Universidad de Nebraska, fueron los dos motivos principales de la visita del profesor Martin Conda-Sheridan, PH.D., académico del Departamento de Ciencias Farmacéuticas del Centro Médico de esta universidad norteamericana.

En un periplo que incluyó la Universidad de Chile y universidades brasileñas, debido principalmente al ranking que tienen en investigación a nivel latinoamericano, el profesor Conda estuvo en nuestra Facultad entre los días 3 y 5 de julio, oportunidad en la cual tuvo la oportunidad de dialogar e intercambiar experiencias con el profesor Dante Miranda, alumnos y profesores de la Facultad, además de una reunión con nuestro Decano, profesor Arturo Squella.

El 3 de julio el profesor Conda efectuó la conferencia sobre nanoestructuras para combatir el cáncer y las bacterias titulada "Desarrollo de Materiales Autoensamblados con Aplicaciones Médicas", a la cual asistieron los profesores Nella Gai, Edda Costa y Javier Morales del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas, así como el profesor Marcelo Kogan, del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica. Al profesor Dante Miranda, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular le correspondió presentarlo.

El día 4 de julio, tuvo la oportunidad de sostener una reunión protocolar con nuestro Decano, el profesor Arturo Squella, en la cual el profesor Conda señaló el interés por establecer vínculos institucionales con nuestra Facultad. Ese mismo día, a las 11:00 horas, se reunión con estudiantes de pre y posgrado interesados en evaluar la posibilidad de estudios en la Universidad de Nebraska, de la cual el profesor Conda dio a conocer todos los detalles en cuanto a becas y facilidades de estudio. En este sentido, reiteró el interés de la universidad norteamericana por aumentar sus vacantes extranjeras con estudiantes provenientes de las más destacadas universidades de América Latina, entre las cuales la Universidad de Chile es una de las mejores.

A continuación presentamos un video donde es entrevistado por el profesor Dante Miranda en relación a su conferencia y un segundo video donde el profesor Conda se refiere a las oportunidades de estudios en el Departamento de Ciencias Farmacéuticas y del Centro Médico de la Universidad de Nebraska.

Entrevista al profesor Martín Conda. Presentación del profesor Martín Conda de las oportunidades de estudio en la Universidad de Nebraska. Dirección de Extensión y Comunicaciones, julio 4 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.