Autoridades de la Facultad se reúnen con académicos y funcionarios que jubilan

Autoridades de la Facultad se reúnen con académicos y funcionarios que jubilan

 

Un encuentro que rompió el rigor del protocolo universitario fue lo que se produjo en la reunión con la cual el profesor Arturo Squella quiso saludar y compartir con los académicos y funcionarios que pronto se retiran de su actividad laboral para iniciar una nueva etapa en sus vidas (26 de julio).

Los profesores Fernando Castañeda y Patricio Navarrete; y los funcionarios Jacobo Araya, Víctor Valdivia y Rosendo Jerez fueron invitados especialmente a compartir un desayuno con el Decano, al cual también asistieron el Vicedecano, Profesor Javier Puente; el Director de Extensión y Comunicaciones, profesor Dante Miranda. Asimismo, estuvo presente el Director Económico y Administrativo, Sergio Fuenzalida, y el Secretario de Estudios, Alejandro Bustamante; y la periodista Ruth Tapia.

La reunión se transformó en una larga y cálida conversación, donde profesores y funcionarios, sin distinción, conversaron entre risas y recuerdos, de la vida y trayectoria de cada uno de ellos, en sus más de 40 años de actividad laboral. Las historias, académicas, aquellas vinculadas al deporte, a momentos personales, a los connotados profesores con los que compartieron, generaron tal entusiasmo entre todos, que sobrepasaron la agenda de nuestra máxima autoridad universitaria.  También se contaron historias olvidadas o aquellas que nunca se habían incluido en los anales de nuestra Facultad.

Entre las frases que se dijeron se encuentra la de don Jacobo Araya, quien dijo: "uno cuando tiene un trabajo tiene que ser responsable por él, siempre tratando de mantener la contabilidad arriba", indicó. Jacobo es el funcionario más antiguo de la Facultad.

Entre los temas vinculados al fútbol, Jacobo recordó que comenzó a jugar el año 1971, mientras que nuestro Decano recordó a quién le pegaba en el juego: "en el estadio Recoleta, el que más me pegaba era el Flaco Rivas" comentó. Al unísono, varios recordaron fotos con Mario Lepe (Jacobo Araya); fotos en el Estadio Nacional en el año 1975 cuando ganaron a la Facultad de Medicina 2 x 1 (Decano Squella).

Por su parte, se recordó la afición del profesor Navarrete por el ajedrez.

Al mismo tiempo el Profesor Squella dijo con especial sentimiento: "es muy importante hacer este gesto. Sentimos que se vayan, siento que la Facultad pierde con su ida".

Con singular relato, el profesor Castañeda recordó que él llegó de "pantalón corto", señalando que incluso tenía un laboratorio en su casa que incluso se incendió. Señaló también entre sus historias el haber conocido al profesor Ceruti, y a Juan Ibáñez, el primer decano de la Facultad. Recordó que sus clases eran muy entretenidas, que se llenaban de alumnos y que incluso venían de otras carreras. "Era muy ingenioso", dijo Castañeda.

Don Víctor Valdivia expresó su especial nostalgia por Plaza Ercilla, donde se comenzaron algunas clases de la Facultad y todos en general recordaron el incendio del edificio Ceruti, entre otras anécdotas.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.