Facultad firmó convenio con Ilustre Municipalidad de Conchalí

Facultad firmó convenio con Ilustre Municipalidad de Conchalí

 

Hoy viernes 24 de agosto de 2018 se firmó en la Facultad un convenio de colaboración con la Municipalidad de Conchalí, que tiene como objetivo lograr una integración en las áreas de educación y eventos científicos a través de diversas actividades como los Talleres Prácticos de Laboratorios y asesorías docentes en el marco del Plan Colegios. Asimismo, capacitaciones y asesorías en la Resolución Sanitaria y Buenas Prácticas de Manufacturas dirigidos a microempresarios y emprendedores de alimentos.

La firma del acuerdo se realizó por el Decano Arturo Squella y por el Alcalde de la comuna, René de la Vega.

Estuvieron presentes en la firma del acuerdo, representantes de la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores (CORESAM) de la comuna: Carolina Bello, Directora de Educación; José Guajardo en representación del Director de Tecnología y Comunicaciones, Jorge Martínez; y Loreto Contreras, Secretaria General. También estuvieron presentes directivos del Liceo Polivalente Abdón Cifuentes: su Director, el profesor Raúl Astudillo, quien además es profesor de nuestra Escuela de Pregrado; la orientadora Rocío Salinas; las profesoras Rocío Leyton y Patricia Orellana, y el representante del centro de alumnos, Luis Castillo.

De nuestra Facultad estuvieron el profesor Fernando Valenzuela, Director Académico; el profesor Dante Miranda, Director de Extensión y Comunicaciones; del jefe de gabinete del Decano, Daniel Burgos; y de la alumna de Ingeniería en Alimentos María José Olivares, quien participará de las capacitaciones para microempresarios.

El Alcalde René de la Vega manifestó su agrado por la firma de alianzas sobre todo con organizaciones como la Universidad de Chile que tienen un compromiso social, expresando su especial interés que se puedan efectuar estudios con los estudiantes de la comuna. Por su parte, el Decano Squella destacó la relevancia de la labor de Extensión "que es fundamental para una universidad pública como la nuestra que tiene como misión estar sumergida en el contexto social, especialmente en nuestro entorno". Recalcó que esto es especialmente importante en una disciplina como la química, que generalmente se percibe como algo negativo.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 24 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.