Se inicia creación de futura Red de Ingenieros de Alimentos de la Universidad de Chile

Se inicia creación de futura Red de Ingenieros de Alimentos de la Universidad de Chile

 

De derecha a izquierda, Lilian Abugoch, Arturo Squella, Lorena Pacheco y Juan Pablo Vivanco. Con una reunión con el Decano, Prof. Arturo Squella, y con la Directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología, Prof. Lilian Abugoch, los egresados de la carrera de Ingeniería en Alimentos, Lorena Pacheco y Juan Pablo Vivanco, dieron a conocer su motivación e interés por crear la Red de Ingenieros de Alimentos de la Universidad de Chile

Lorena Pacheco es Encargada de Desarrollo y Vinculación de CETA Alimentos y Juan Pablo Vivanco es Líder de Innovación y Proyectos I+D en ALFA Group.

Realizada este miércoles 29 de agosto de 2018 en la sala de reuniones del decanato, este encuentro tuvo como objetivo señalar a la máxima autoridad el interés de egresados de la carrera, por retomar contacto con la Facultad y apoyar en la generación de actividades conjuntas que beneficien a los ya ex alumnos y también a las futuras generaciones que se están formando.

Nuestro Decano, Prof. Arturo Squella entregó el apoyo de la Facultad para que se logre el objetivo que está relacionado con el interés de recuperar un contacto fluido y permanente con nuestros egresados y potenciar alianzas de vinculación con la empresa.

Entre los temas abordados estuvo la propuesta de generar una base de datos de los egresados de la carrera, información que es necesaria para convocar a un encuentro de camaradería a realizarse en la Facultad, que permita sentar las base de la futura red. Del mismo modo, se valoró el potenciar el uso de esta base para establecer una relación más fluida con el sector productivo, detectando las necesidades en cuanto a nuevos procesos, tecnologías y conocimientos en la elaboración de alimentos y a la formación de los nuevos profesionales. En este sentido, se señalaron como temas importantes mostrar a la industria el quehacer de la Facultad, dar a conocer el perfil de la carrera y desarrollar encuentros con la industria.

Tanto el Decanato, el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química y la Dirección de Extensión y Comunicaciones serán las instancias que coordinarán esta nueva acción de vinculación con el medio.

Se invita a nuestros egresados de Ingeniería en Alimentos a estar atentos al pronto llamado que se hará para esta reunión de camaradería y desde ya los invitamos a tomar contacto para comenzar la creación de la Red de Ingeniero en Alimentos de la Universidad de Chile a través de nuestro correo: extension@ciq.uchile.cl Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 31 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.