Académico Luis Puente integra Comisión Científica en Alimentos Funcionales de ACHIPIA

Académico Luis Puente integra Comisión Científica en Alimentos Funcionales de ACHIPIA

Con la presencia de la Secretaria Ejecutiva de la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria , ACHIPIA, Nuri Gras, se realizó (4 de septiembre) la primera reunión de la Comisión Científica en Alimentos Funcionales que tiene como fin asesorar a la agencia en cuanto al levantamiento de brechas y perspectivas futuras en la materia, además de los parámetros a los cuales Chile debe responder.

Cabe destacar que Nuri Gras es egresada de nuestra carrera de Ingeniería en Alimentos. Es parte de esta Comisión, el profesor Luis Puente, académico del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química de nuestra Facultad, y en ella participan además otros académicos de la Universidad de Chile. Entre ellos, profesores de la Facultad de Medicina y del INTA.

Nombre postulante Cargo Institución  
 
Luis Puente Académico Universidad de Chile  
Hernán Speisky Académico Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos, INTA  
Gloria Vera Consultora Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos, INTA  
Aníbal Concha Investigador Universidad de Talca  
Ximena Araneda Académica Universidad Católica de Temuco  
Omar Porras Académico Universidad de Chile  
Guillermo Petzold Académico Universidad del Bío Bío  
Patricio Carvajal Académico Pontificia Universidad Católica de Valparaíso  
Lucía de la Fuente Académica Universidad de los Lagos  
José Galgani* Académico Pontificia Universidad Católica de Chile  
Manuel Ruz* Académico Universidad de Chile
Los objetivos que se ha propuesto esta comisión serán las de analizar información existente a nivel nacional e internacional respecto a alimentos funcionales, aportar antecedentes técnicos para la conformación del estudio y realizar seguimiento al desarrollo del estudio propuesto.

El grupo de profesionales apuntará su trabajo hacia la elaboración de productos contenidos en el Estado del Arte en los ámbitos analítico y de investigación del tema de alimentos funcionales, que contenga lo siguiente:

  • El listado y caracterización de las necesidades analíticas que tiene la industria de alimentos funcionales.
  • El listado y caracterización de las capacidades analíticas que poseen los laboratorios en Chile para determinar y cuantificar los elementos relacionados a alimentos funcionales.
  • Un análisis de las brechas existentes en función de los listados anteriores.
  • Un catastro con las capacidades de realización de estudios clínicos y de biodisponibilidad para alimentos funcionales a nivel nacional.
  • Capacidades en la Red Científica en alimentos funcionales y otras capacidades que no existan en la citada red a nivel del país.
  • Listado de los principales "componentes activos" que se están desarrollando para la elaboración de alimentos funcionales a nivel nacional.
  • Identificación de los laboratorios especializados a nivel internacional.
  • Resumen de la parte normativa de USA y de la UE en el tema.

La Comisión Científica contará con apoyo de un profesional de ACHIPIA en su rol de Secretario Técnico, el cual coordinará reuniones, plazos de cumplimiento, generación de actas y seguimiento al desarrollo de trabajo.

Más información en: https://www.achipia.gob.cl/2018/09/04/en-achipia-se-realiza-la-primera-reunion-de-comision-cientifica-en-alimentos-funcionales/ Dirección de Extensión y Comunicaciones. Septiembre 6 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.