Estudiantes de Ingeniería en Alimentos visitan empresa Puratos de Chile

Estudiantes de Ingeniería en Alimentos visitan empresa Puratos de Chile

 

Estudiantes de la asignatura de Ingeniería de Grasas y Aceites de la carrera de Ingeniería en Alimentos, junto a la profesora del curso, Alicia Rodríguez, académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, visitaron (16 de agosto) la empresa Puratos de Chile S.A. 

La visita tuvo como objetivo realizar el Laboratorio de atemperado de chocolate. Según señaló la profesora Rodríguez, "el informe de los resultados obtenidos serán presentados en un seminario de PURATOS en Bélgica por Adrián Muñoz, Jefe de Equipos Técnicos Artesanos.

En la oportunidad se visitó la planta de coberturas (sucedáneas) y se presentó la línea Belcolade (su historia, plantación y formas de hacer chocolate real según estilo belga).

Asistieron además, Marlys Muñoz y Josefa Rivas Izam, candidatas a Magister en Ciencia de los Alimentos. Esta última estudiante realizó su tesis de magister en conjunto con Puratos Chile, y el viernes 31 de agosto dio su examen público titulado: "Aseguramiento de la calidad del chocolate mediante estandarización del proceso de atemperado con pruebas físicas e implementación de un programa de prerrequisitos de HACCP".

Acompañaron asimismo la visita, Gretel Dovale Rosabal, estudiante de Doctorado de Nutrición y Alimentos y los ayudantes de la asignatura.

Esta visita generó una serie de conversaciones que pronto serán parte de un convenio de colaboración.entre la Facultad y la empresa.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Septiembre 7 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.