Fiestas Patrias en nuestra Facultad

Fiestas Patrias en nuestra Facultad

 

Los funcionarios y académicos de nuestra Facultad festejaron las fiestas patrias (12 de septiembre) con un acto en el cual hubo una importante participación de los funcionarios, especialmente compañeros de trabajo que participaron en un Taller de cueca. Del mismo modo, el evento reunió a nuestra comunidad que compartió en forma animosa y alegre de una jornada donde se presentaron grupos de baile folclórico, incluida la cueca brava que fue exhibida en forma brillante por la profesora Lorena Olate, quien además dirigió el Taller.

La exitosa actividad fue organizada por el Centro de Funcionarios y la Dirección Económica y Administrativa. Tanto el Presidente del Centro de Funcionarios, Fidel Albornoz, como el Director Económico y Administrativo, Sergio Fuenzalida, desearon a los presentes unas felices patrias junto a sus familias y amigos.

Para todos nuestros funcionarios y académicos que participaron en forma activa y entusiasta en esta celebración, les enviamos nuestras felicitaciones por el esfuerzo, dedicación y esmero en sus bailes y trajes típicos.

Profesora del Taller: Lorena Olate
-Nicol De Gregorio
-Mónica Riveros
-Magaly Ahumada
-Carmen Astudillo
-María Cáceres
-Patricia Fuentealba
-Lucía Muñoz
-Prof. Ma. Angélica Vega
-Fidel Albornoz
-Francisco Fuentes
-Prof. Jorge Reyes
-Encargados de vestuario y audio: Sra Rosario Vallejos y Cristián Salinas
 
Animadores: Ruth Tapia y Marco Ganin.
 
 
La festiva jornada culminó con una bailatón...

Más fotografías en Facebook de la Facultad.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Septiembre 14 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.