Delegación académica de la Facultad inicia gira por Colombia para fortalecimiento del posgrado

Delegación académica de la Facultad inicia gira por Colombia para fortalecimiento del posgrado

 

En la sede de la ciudad universitaria de Bogotá, correspondiente a la Universidad Nacional de Colombia, la delegación académica de la Facultad, encabezada por el Decano Prof. Arturo Squella, inició hoy una gira para continuar el proceso de promoción de los programas de doctorado, en el contexto del desarrollo de la iniciativa "Modelo de Integración de la Investigación y el Postgrado en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas para Fortalecer el Binomio Interdisciplinariedad - Internacionalización de los Programas de Doctorado". Este es financiado por el Proyecto de Consolidación de la Internacionalización de la Investigación y el Postgrado de la Universidad de Chile UCH-1566.

En la oportunidad la delegación visitó la Facultad de Ciencias, donde fue recibida por su equipo directivo encabezado por el Decano, Prof. Jairo Alexis Rodríguez. En la oportunidad se revisaron posibilidades de cooperación académica a nivel de co-direcciones y co-graduaciones.  Asimismo se revisó la integración que puede existir a nivel de investigación entre los organismos, considerando la gran analogía en cultivo disciplinar con la nombrada Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia.

El Director de la Escuela de Postgrado, Prof. Pablo Richter, efectuó en el auditorio del organismo universitario, una completa presentación sobre los programas de doctorado de la Facultad, las posibilidades de becas y ayudas especiales y los mecanismos de postulaciones a dichos programas.

Con posterioridad, la delegación visitó el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos - ICTA y la Facultad de Ingeniería, en su área de ingeniería química. En ambas reuniones se revisaron canales de cooperación institucional, y fueron encabezadas por la coordinadora general del Programa de Relaciones Internacionales, Prof. Dora Bernal de Burgos.

La Universidad Nacional de Colombia es la principal casa de estudios del país sudamericano. Fundada en el año 1867, tiene la máxima acreditación institucional a nivel nacional y es la universidad más prestigiosa de Colombia, con destacados resultados a nivel de investigación y docencia superior.  

Además del Decano Squella y el Director de Posgrado, profesor Pablo Richter, acompañaron en la visita a la Universidad Nacional de Colombia, el Director de Investigación, Prof. Claudio Olea, y el jefe de gabinete del Decanato, Sr. Daniel Burgos.

Las próximas visitas se efectuarán a Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad de Cartagena.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 1o de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.