Presencia de delegación académica de la Facultad en Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia

Presencia de delegación académica de la Facultad en Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia

 

Como parte de la gira académica a instituciones de educación superior de Colombia, la delegación académica de nuestra Facultad, encabezada por el Decano, Prof. Arturo Squella, visitó (3 de octubre) la Universidad Industrial de Santander - UIS, en la ciudad de Bucaramanga, Colombia.

El director de la Oficina de Relaciones Exteriores de la Rectoría, Prof. Carlos Vecino Arenas, fue el encargado de recibir a nuestra delegación. La autoridad de esta universidad elaboró una agenda de trabajo que contempló reuniones protocolares, y encuentros con académicos y estudiantes interesados en ingresar a los programas de doctorado de nuestra Facultad, visita a las instalaciones científicas de la IUS y la revisión del desarrollo de un acuerdo específico de colaboración, utilizando el actual convenio marco existente entre ambas instituciones.

La visita se inició con una reunión protocolar con el Prof. Vecino Arenas, acompañado del decano de la Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas, Prof. Dionisio Laverde Cataño. Posteriormente, la delegación de la Facultad realizó un interesante diálogo con académicos de las Escuelas de Química y de Ingeniería Química de la IUS, donde se revisaron instancias de colaboración científica entre las instituciones.

Del mismo modo, se efectuaron charlas a más de cincuenta estudiantes interesados en postular a los programas de doctorado de la unidad académica, a cargo del Director de Investigación, Prof. Claudio Olea. Por su parte, el profesor Pablo Richter, Director de Posgrado, presentó la ponencia "Modelo de Integración de la Investigación y el Postgrado en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas para Fortalecer el Binomio Interdisciplinariedad - Internacionalización de los Programas de Doctorado".

Con posterioridad, se visitó el laboratorio CROM-MASS de la destacada académica de origen ruso, Prof. Elena Stashenko, donde se realizó un interesante recorrido por sus instalaciones, conociendo los instrumentales de punta y un impresionante jardín botánico que lo rodea.

La visita terminó en el Parque Tecnológico de Guatiguará, perteneciente a la UIS y ubicado en el municipio de Piedecuesta, a 20 Km. de la ciudad universitaria. En dicho recinto, se recorrieron los modernos laboratorios de la UIS, donde se pudo apreciar el instrumental científico mayor de última generación y su uso en investigación, docencia superior y extensión.

La UIS es la universidad más importante del departamento de Santander, en Colombia, y una de las principales casas de estudios superiores del país sudamericano. Está categorizada como una institución de alta calidad, con una acreditación de 8 años. Desarrolla docencia superior, investigación y extensión, centrada en su fundación en el año 1948 en el ámbito de las ingenierías.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 4 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.