Delegación de la Facultad visita Facultades de Ciencias Farmacéuticas y de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Cartagena, ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias

Delegación de la Facultad visita Facultades de Ciencias Farmacéuticas y de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Cartagena, ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias

 

En el marco de la visita a universidades de Colombia para promover el posgrado y la investigación de nuestra Facultad, el Decano Arturo Squella junto al Director de Posgrado, profesor Pablo Richter y al Director de Investigación, profesor Claudio Olea, además del jefe de gabinete, Daniel Burgos, estuvieron en la Universidad de Cartagena (5 de octubre de 2018), ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Dos facultades, la de Ciencias Farmacéuticas y de Ciencias Exactas y Naturales , fueron las unidades académicas en las cuales nuestras autoridades dieron a conocer los programas de doctorado de la Facultad, así como tendiendo lazos de cooperación institucional a nivel de investigación y docencia.

La agenda consideró reuniones del Decano Squella con el Decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Prof. Harold Gómez. Del mismo modo, una conferencia del Director de Investigación, Prof. Claudio Olea, donde se expuso sobre el proceso de cooperación institucional entre los organismos universitarios. Con posterioridad se desarrolló una conversación con estudiantes de pregrado y graduados de ambas Facultades, interesados en los programas postgrados de nuestra Facultad con el Director de la Escuela de Postgrado, Prof. Richter, diálogo que fue transmitido por redes sociales institucionales a los egresados de estas facultades. En la oportunidad el Decano Squella destacó la cooperación sur - sur que desea desarrollar la Universidad de Chile, aumentando los lazos que actualmente unen a la Corporación con las mejores universidades latinoamericanas.

La Universidad de Cartagena fue fundada en el año 1827 por el libertador Simón Bolívar y el militar y político colombiano, Francisco de Paula Santander. Es considera una institución de Acreditación Institucional de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación de Colombia.

Este viaje se desarrolla en el contexto de la iniciativa "Modelo de Integración de la Investigación y el Postgrado en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas para Fortalecer el Binomio Interdisciplinariedad - Internacionalización de los Programas de Doctorado", financiada por el Proyecto de Consolidación de la Internacionalización de la Investigación y el Postgrado de la Universidad de Chile UCH-1566.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 7 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.