Tanya Romacho, académica de la Universidad Autónoma de Madrid, da a conocer investigación que demuestra que fármacos que controlan niveles de glicemia protegen vasos sanguíneos

Tanya Romacho, académica de la Universidad Autónoma de Madrid, da a conocer investigación que demuestra que fármacos que controlan niveles de glicemia protegen vasos sanguíneos

 

En la fotografía, de izquierda a derecha, David Vásquez, Tanya Romacho, Guillermo Díaz y Mario Rivera. Invitada por el Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, la investigadora Tanya Romacho, Ph.D., académica del Departamento de Farmacología de la Universidad Autónoma de Madrid, presentó hoy en la Facultad el seminario "Adipoquinas en Enfermedades Cardiometabólicas: un viaje del tejido adiposo a la pared vascular...y más allá".

La actividad se efectuó en el Salón Mario Caoizzi y reunió a académicos y estudiantes de la Facultad. Estuvieron presentes los académicos Guillermo Díaz, Alejandro Alvarez, David Vásquez y Mario Rivera, entre otros.

En la conferencia, la profesora Romacho indicó que en su investigación busca establecer correlaciones moleculares entre enfermedades metabólicas como la diabetes tipo II y obesidad y alteraciones cardiovasculares. En específico, la Dra. Romacho ha logrado establecer que factores del tejido adiposo denominados adipoquinas pueden influenciar negativamente la función natural de los vasos sanguíneos. Señaló que "hemos estudiado una de ellas, la DDP4, que actualmente es blanco de algunos medicamentos que se dan a pacientes diabéticos para controlar su glucemia", dijo, agregando que "según nuestros estudios, podrían también ser protectores a nivel cardiovascular".

Agregó que ello permitiría a los pacientes que ya están tomando estos fármacos para controlar niveles de glucemia, que los vasos estén protegidos, lo cual redundaría en lograr una mejor calidad de vida o salvar vidas.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid expresó que actualmente se están validando dos ensayos clínicos que si se validen podrían tener un uso relativamente rápido en pacientes.

Consultada acerca de qué forma se pueden efectuar actividades colaborativas con la Facultad, la investigadora señaló que "afortunadamente gracias a un proyecto CEAL con el Banco Santander y ya existe una colaboración con el Profesor Díaz que esperamos sean muy prolífica como lo ha sido hasta ahora". Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 12 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.