Estudiante de doctorado en química, Juliana Pérez Obando, obtuvo el premio al mejor póster en las XXXIII Jornadas Chilenas de Química

Estudiante de doctorado en química, Juliana Pérez Obando, obtuvo el premio al mejor póster en las XXXIII Jornadas Chilenas de Química

La estudiante de doctorado en química de nuestra Facultad, Juliana Pérez Obando, obtuvo el premio al mejor póster en las XXXIII Jornadas Chilenas de Química realizadas en Puerto Varas (7 al 10 de enero 2020). Este premio le permitirá tener la membrecía de la American Chemical Society por un año, como estudiante de postgrado.

El trabajo presentado se titula: "Modificación de las propiedades ópticas de  compuestos laminares  mediante la intercalación de complejos macrocíclicos de TbIII de los autores Juliana Pérez-Obando, Catalina Cortés, Evgenia Spodine y Pablo Fuentealba; estos dos últimos, académicos del Departamento de Química Inorgánica y Analítica de nuestra Facultad.

Cabe destacar que su tesis es dirigida por la Profesora Evgenia Spodine.

Juliana Pérez-Obando es alumna becaria CONICYT gracias a lo cual ha podido desarrollar sus estudios. Ella es colombiana y en estos momentos se encuentra en su país.

Nuestra Facultad felicita a nuestra alumna de doctorado en química por el logro obtenido!

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Enero 14 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.