Estudiante de doctorado en química, Juliana Pérez Obando, obtuvo el premio al mejor póster en las XXXIII Jornadas Chilenas de Química

Estudiante de doctorado en química, Juliana Pérez Obando, obtuvo el premio al mejor póster en las XXXIII Jornadas Chilenas de Química

La estudiante de doctorado en química de nuestra Facultad, Juliana Pérez Obando, obtuvo el premio al mejor póster en las XXXIII Jornadas Chilenas de Química realizadas en Puerto Varas (7 al 10 de enero 2020). Este premio le permitirá tener la membrecía de la American Chemical Society por un año, como estudiante de postgrado.

El trabajo presentado se titula: "Modificación de las propiedades ópticas de  compuestos laminares  mediante la intercalación de complejos macrocíclicos de TbIII de los autores Juliana Pérez-Obando, Catalina Cortés, Evgenia Spodine y Pablo Fuentealba; estos dos últimos, académicos del Departamento de Química Inorgánica y Analítica de nuestra Facultad.

Cabe destacar que su tesis es dirigida por la Profesora Evgenia Spodine.

Juliana Pérez-Obando es alumna becaria CONICYT gracias a lo cual ha podido desarrollar sus estudios. Ella es colombiana y en estos momentos se encuentra en su país.

Nuestra Facultad felicita a nuestra alumna de doctorado en química por el logro obtenido!

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Enero 14 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.