Estudiante de doctorado en química, Juliana Pérez Obando, obtuvo el premio al mejor póster en las XXXIII Jornadas Chilenas de Química

Estudiante de doctorado en química, Juliana Pérez Obando, obtuvo el premio al mejor póster en las XXXIII Jornadas Chilenas de Química

La estudiante de doctorado en química de nuestra Facultad, Juliana Pérez Obando, obtuvo el premio al mejor póster en las XXXIII Jornadas Chilenas de Química realizadas en Puerto Varas (7 al 10 de enero 2020). Este premio le permitirá tener la membrecía de la American Chemical Society por un año, como estudiante de postgrado.

El trabajo presentado se titula: "Modificación de las propiedades ópticas de  compuestos laminares  mediante la intercalación de complejos macrocíclicos de TbIII de los autores Juliana Pérez-Obando, Catalina Cortés, Evgenia Spodine y Pablo Fuentealba; estos dos últimos, académicos del Departamento de Química Inorgánica y Analítica de nuestra Facultad.

Cabe destacar que su tesis es dirigida por la Profesora Evgenia Spodine.

Juliana Pérez-Obando es alumna becaria CONICYT gracias a lo cual ha podido desarrollar sus estudios. Ella es colombiana y en estos momentos se encuentra en su país.

Nuestra Facultad felicita a nuestra alumna de doctorado en química por el logro obtenido!

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Enero 14 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.