Por su aporte a la investigación y docencia en electroquímica, electroanálisis y bioelectroquímica, Decano Squella ingresa como miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL)

Por su aporte a la investigación y docencia en electroquímica, electroanálisis y bioelectroquímica, Decano Squella ingresa como miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL)

La Academia de Ciencias de América Latina (ACAL), incorporó como miembro al Prof. Dr. Arturo Squella, Decano de la Facultad en reconocimiento a sus aportes en electroquímica de compuestos orgánicos, electroanálisis y bioelectroquímica, donde ha liderado por décadas líneas de investigación con colaboraciones nacionales e internacionales. Del mismo modo, por haber obtenido fondos de investigación científica, desarrollado docencia de nivel superior y formado capital humano avanzado.

La información fue dada a conocer el 27 de diciembre de 2019, ocasión donde informó a la comunidad académica latinoamericana la incorporación de nuevos científicos.

Además del Decano Squella, fueron incorporados otros científicos nacionales al selecto grupo de académicos que componen la organización latinoamericana: Alejandro Toro-Labbé, decano de la Facultad de Química y Farmacia de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Iván Kohn Schuller de la Universidad de California, en San Diego; Luis Fernando Larrondo y Francisco Bozinovic de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La Academia de Ciencias de América Latina (ACAL) fue creada para "(...) honrar la memoria de Simón Bolívar por un grupo de investigadores científicos de América Latina reunidos, con tal objeto, en la Pontificia Academia de Ciencias en 1982". Tiene su sede permanente en la ciudad de Caracas y su misión es "(...) promover y contribuir al desarrollo de las ciencias matemáticas, físicas, químicas, de la vida y de la tierra y sus aplicaciones en beneficio del desarrollo y de la integración humana, cultural y social de América Latina y el Caribe", según señala su página web institucional.

Cuenta con más de 250 miembros de distintos países de América Latina, encontrándose entre sus fundadores los científicos nacionales Jorge Allende y Héctor Croxatto. Asimismo, ya componen la ACAL los destacados investigadores y académicos de la Facultad, Profesores Evgenia Spodine y Sergio Lavandero.

Link a página web ACAL: https://www.acal-scientia.org/

Últimas noticias

Más noticias

Quimifonda 2025: celebración triestamental y tradición

Música, juegos típicos, stands de comida, cámara 360° fueron parte de la programación de esta nueva versión de la tradicional Quimifonda, organizada por los cinco centros de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Este año la actividad estuvo marcada por la participación triestamental y la celebración de los 80 años de la Facultad, en un ambiente de alegría y recreación que reunió a toda la comunidad.

Ojo con la acidez estomacal durante estas Fiestas Patrias

El exceso de comida, aliños y de alcohol nos puede jugar una mala pasada este 18. Para disfrutar sin experimentar la temida acidez estomacal, siga estas recomendaciones. Además, el Prof. Mario Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se explaya sobre los medicamentos de venta libre que nos pueden aliviar estos molestos síntomas para que siga la celebración.