Por su aporte a la investigación y docencia en electroquímica, electroanálisis y bioelectroquímica, Decano Squella ingresa como miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL)

Por su aporte a la investigación y docencia en electroquímica, electroanálisis y bioelectroquímica, Decano Squella ingresa como miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL)

La Academia de Ciencias de América Latina (ACAL), incorporó como miembro al Prof. Dr. Arturo Squella, Decano de la Facultad en reconocimiento a sus aportes en electroquímica de compuestos orgánicos, electroanálisis y bioelectroquímica, donde ha liderado por décadas líneas de investigación con colaboraciones nacionales e internacionales. Del mismo modo, por haber obtenido fondos de investigación científica, desarrollado docencia de nivel superior y formado capital humano avanzado.

La información fue dada a conocer el 27 de diciembre de 2019, ocasión donde informó a la comunidad académica latinoamericana la incorporación de nuevos científicos.

Además del Decano Squella, fueron incorporados otros científicos nacionales al selecto grupo de académicos que componen la organización latinoamericana: Alejandro Toro-Labbé, decano de la Facultad de Química y Farmacia de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Iván Kohn Schuller de la Universidad de California, en San Diego; Luis Fernando Larrondo y Francisco Bozinovic de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La Academia de Ciencias de América Latina (ACAL) fue creada para "(...) honrar la memoria de Simón Bolívar por un grupo de investigadores científicos de América Latina reunidos, con tal objeto, en la Pontificia Academia de Ciencias en 1982". Tiene su sede permanente en la ciudad de Caracas y su misión es "(...) promover y contribuir al desarrollo de las ciencias matemáticas, físicas, químicas, de la vida y de la tierra y sus aplicaciones en beneficio del desarrollo y de la integración humana, cultural y social de América Latina y el Caribe", según señala su página web institucional.

Cuenta con más de 250 miembros de distintos países de América Latina, encontrándose entre sus fundadores los científicos nacionales Jorge Allende y Héctor Croxatto. Asimismo, ya componen la ACAL los destacados investigadores y académicos de la Facultad, Profesores Evgenia Spodine y Sergio Lavandero.

Link a página web ACAL: https://www.acal-scientia.org/

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.