Estudiante de doctorado en química, Ana María Méndez, obtuvo el premio a la mejor presentación oral en las XXXIII Jornadas Chilenas de Química

Estudiante de doctorado en química, Ana María Méndez, obtuvo el premio a la mejor presentación oral en las XXXIII Jornadas Chilenas de Química

La alumna de doctorado en química de nuestra Facultad, Ana María Méndez, obtuvo el premio a la mejor presentación oral en el área de electroquímica en las XXXIII Jornadas Chilenas de Química realizadas en Puerto Varas (7 al 10 de enero 2020).

De este modo, fue otra de nuestras alumnas de doctorado que tuvieron una destacada participación en estas jornadas, ya que la alumna Juliana Pérez Obando, obtuvo el premio al mejor póster en las mismas jornadas.

El trabajo de Ana María Méndez se tituló: "Estudio comparativo de las capacidades de inclusión de propanil con derivados de amino-B(beta)-ciclodextrinas inmovilizados sobre superficies de oro"de los autores Ana María Méndez, Rodrigo Sierpe, Fabiana Gutiérrez, José F. Marco, Gema Cabello, Angel Cuesta y la Prof. Claudia Yáñez.

La Prof. Yáñez es académica de nuestro Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica.

Parte de los resultados del trabajo de nuestra alumna se obtuvieron durante su pasantía de 6 meses en la Universidad de Aberdeen, Escocia, Reino Unido, bajo la dirección del Dr. Angel Cuesta y la Dra. Gema Cabello, que también son autores del trabajo.

Cabe destacar que sus estudios de postgrado son parte de la beca Conicyt 21160174.

Mejor poster área electroquímica

Por otro lado, la estudiante de la carrera de química (tesis de pregrado), Catalina González Yáñez, ganó mejor póster en el área de electroquímica. El título de su póster fue "Caracterizacion electroquimica de derivados de 2-amino-1,4-naftoquinonas", de los autores Catalina González Yáñez, Prof. Vicente Castro (Q.E.P.D.) y la Prof. Claudia Yáñez.

Nuestra Facultad felicita a nuestras alumnas por los logros obtenidos en estas jornadas científicas!

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Enero 28 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.