Museo de Química y Farmacia inauguró muestra Lawentuchefe

Museo de Química y Farmacia inauguró muestra Lawentuchefe

El Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton de nuestra Facultad inauguró (18 de octubre) el proyecto Lawentuchefe, muestra que reúne el trabajo de tres artistas mapuche que buscan reivindicar la medicina ancestral de este pueblo originario.

Este trabajo se desarrolló en colaboración con la Cátedra Indígena Universidad de Chile y en el contexto de una nueva versión del Foro de las Artes de la Universidad de Chile.

Como parte de esta experiencia artística, se investigaron las piezas del Museo de Química y Farmacia de la Universidad de la Sección Orígenes, tratando de dar contexto y valor espiritual a las piezas de sanación de comunidades ancestrales adquiridas por el museo.

La inauguración se efectuó a pesar de la contingencia nacional y gracias al apoyo del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos. Contó con la presencia del Directorio de este colegio profesional, representado por Tatiana Tobar. Asimismo, de Rayen Hellwig, en representación de los museos de la Facultad de Medicina, entre otros invitados, que llegaron en un número de 50 asistentes.



Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 21 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.