Profesor Vicente Castro y estudiantes Daniel Farfán y Darío Lecaros recibieron Beca Iberoamérica Santander Universidades

Profesor Vicente Castro y estudiantes Daniel Farfán y Darío Lecaros recibieron Beca Iberoamérica Santander Universidades

En la fotografía, Decano Squella, Darío Lecaros, Vicente Castro, Daniel Farfán y Sebastián Bunster.

 

Este 20 de agosto de 2018, el Profesor Vicente Castro y los estudiantes Daniel Farfán y Darío Lecaros recibieron la Beca Iberoamérica Santander Universidades. Este reconocimiento les permitirá realizar trabajo de investigación que beneficiará la excelencia académica de esta casa de estudios, en el caso del profesor, y especializarse durante un semestre en una universidad extranjera para el caso de los alumnos.

El profesor Castro realizará una pasantía en la Universidad de Vigo, mientras que Daniel Farfán irá a la Universidad de Alcalá de Henares y Daríos Lecaros a la Universidad de Valladolid.

En un acto celebrado en la sala de reuniones del Decanato, el Decano Prof. Arturo Squella, junto al SubGerente Comercial Santander Universidades, Sebastián Bunster, hizo entrega de la distinción que los acredita como ganadores de la Beca en nuestra Facultad.

A la ceremonia asistieron, del mismo modo, el Vicedecano, Prof. Javier Puente; el Director Académico, Prof. Fernando Valenzuela; la Directora de Pregrado, Prof.  Soledad Bollo; el Director de Extensión y Comunicaciones, Profesor Dante Miranda. También, el Director Económico y Administrativo, Sergio Fuenzalida y el Jefe de Gabinete del Decano y Senador Universitario, Daniel Burgos. Acompañó al gerente del banco, Marly Neira, Ejecutiva Banca Institucional.

Una presencia especial tuvieron las mamás de los tres premiados: Sra. Carmen Castillo Calderón, madre del profesor Castro; Sra. Paulina Becerra Soto, madre de Daniel Farfán; Sra. Jeannette Astorga Hidalgo, madre de Darío Lecaros.

Sebastián Bunster señaló que "ya llevamos varios años entregando este Beca que vienen con una idea que partió hace cerca de 20 años donde se vio que donde nosotros podíamos aportar para el desarrollo de los países iba por el lado de la educación superior y dentro de ellos vimos que el apoyo a los estudiantes y la movilidad estudiantil y a la investigación de los profesores podía entregar algo a la comunidad donde el banco estaba inserto". Agregó que este programa de becas lleva 15 años en Chile. "Solo felicitarlos por haber ganado la beca", añadió, agregando que "la beca representa una excelencia académica y yo estoy seguro que van a dar buenos resultados en sus estudios afuera; van como embajadores de la Universidad y como embajadores de Chile en los estudios que van a hacer".

El ejecutivo felicitó también a las familias que son un factor importante para el logro obtenidos por los ganadores. "Disfruten la estadía afuera que va más allá de la educación", dijo Bunster, "van en la relación con sus compañeros, con sus profesores, van a poder hacer redes que les van a servir el día de mañana, incluso más allá de lo laboral, también en lo profesional".

El Decano Arturo Squella señaló por su parte su agradecimiento al Banco Santander y felicitó a los premiados y a sus familias. Asimismo, a los directivos que participaron en la selección de los ganadores. "Esta es una de las labores más encomiables que tiene el banco donde está devolviendo a la sociedad las ganancias por su trabajo tan eficiente". Agregó que este apoyo es fundamental, "ya quisiéramos nosotros tener como propia nuestra una estadía en el extranjero, pero cuando seamos de las mejores universidades del mundo tendremos el deber de ofrecerla para una mejor formación".

Los ganadores agradecieron la oportunidad del Banco Santander.

Aquí vea lo que cada uno dijo en el momento de la ceremonia.

Parte 1 de la Ceremonia véala aquí.

Parte 2 de  la Ceremonia véala aquí

Profesor Vicente Castro

Alumno Daniel Farfán

Alumno Darío Lecaros

Dirección de Extensión y Comunicaciones. 21 de agosto de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.