Facultad recibirá delegación de la China Pharmaceutical University, la principal de China en farmacia y la tercera en farmacia tradicional china

Facultad recibirá delegación de la China Pharmaceutical University, la principal de China en farmacia y la tercera en farmacia tradicional china

-Delegación china visitará la Facultad este miércoles 3 de julio de 2019, instancia en la cual firmará un convenio institucional, se reunirá con autoridades de la unidad y visitará laboratorios.

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas contará este miércoles 3 de julio con la presencia de una delegación de la China Pharmaceutical University, la principal de China en farmacia y la tercera en farmacia tradicional china.

La destacada comitiva está compuesta del Prof. Kong Lingyi, Vicepresidente; Prof. Yao Hequan, académico de química medicinal, del Prof. Qin Minjian, profesor de medicina tradicional china. Asimismo, de Jiang Pengyu, encargado de cooperación internacional y de la Sra. Yinan Pan, coordinadora de la visita.

El itinerario considera la recepción oficial a las 10:00 horas, presidida por el Decano, Prof. Arturo Squella junto al Vicedecano, Prof. Javier Puente; al Director de Relaciones Internacionales, Prof. Fernando Valenzuela y el Director de Extensión y Comunicaciones, Prof. Dante Miranda. En la oportunidad, las máximas autoridades de ambas instituciones firmarán un convenio de cooperación institucional.

De 11:15 a 12:30 horas, las autoridades académicas chinas se reunirán con la Directora de Pregrado, Prof. Soledad Bollo; el Director de la carrera de Química y Farmacia, Prof. Alejandro Alvarez; con la Directora del Depto. de Química Farmacológica y Toxicológica, Prof. Carla Delporte; y con el Director (S) del Depto. de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, Prof. Javier Morales Montecinos.

Posteriormente, desde las 14:15 horas se reunirán con autoridades de la Facultad en las áreas de postgrado e investigación, particularmente con el Prof. Claudio Olea, Director de Investigación y Director de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile; con el Prof. Germán Gunther, Director de Postgrado; y con el Prof. Eduardo Soto, Director de Innovación y Transferencia Tecnológica.

El Prof. Fernando Valenzuela, Director de Relaciones Internacionales, dijo que "esta visita es de gran importancia para nuestra Facultad, en particular, la firma del convenio de colaboración mutuo en Docencia, Investigación e Innovación, que beneficiará no sólo a nuestros académicos jóvenes sino también a nuestros estudiantes de posgrado".

Información de la Universidad

Fundada en 1936 como la Facultad de Farmacia de Nanjing, la Universidad Farmacéutica de China tiene como lema "esforzarse por alcanzar su objetivo como una universidad mundialmente famosa y de alto nivel orientada a la investigación".

Opera desde dos campus con un área combinada de 150 hectáreas: Xianwumen en el área del centro de una ciudad que se ubica en segundo lugar a Shanghai como centro comercial en el delta del Yangtze y el campus de Jianging que abrió sus puertas en las afueras del sureste en 2008.

Los estudiantes, que sumaron más de 15.000 en 2018, se dividen en seis escuelas: farmacia, farmacia tradicional china, ciencias de la vida y tecnología, negocios farmacéuticos internacionales, educación continua y educación vocacional superior.

Las recientes calificaciones del gobierno chino la ubican como la principal institución nacional, como lo ha sido durante los últimos 12 años, en farmacia y la tercera en farmacia tradicional china.

Los graduados tienen una tasa de empleo del 99 por ciento, la más alta para cualquiera de las universidades estatales de China.

La primera institución china en admitir estudiantes de farmacia en el extranjero, tiene acuerdos bilaterales con más de 30 instituciones internacionales y desde 2008 ha tenido programas conjuntos de posgrado con la Universidad de Calabria, Italia.

Dirección de extensión y Comunicaciones. Julio 1° de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.