Facultad fue sede de curso APEC sobre control de riesgos en el sistema de calidad de medicamentos

Facultad fue sede de curso APEC sobre control de riesgos en el sistema de calidad de medicamentos

Una extensa jornada se vivió en nuestra Facultad (11, 12 y 13 de junio de 2019) en la cual expositores de la FDA y la Farmacopea de Estados Unidos (USP) junto con miembros de las agencias regulatorias de países de la APEC intercambiaron sus experiencias en cuanto al control de riesgos en el sistema de calidad de medicamentos.

La actividad "USP-APEC Center of Excellence. Minimizing Quality Risks in the Upstream and Downstream. Supply Chain | Regulators Dialogue & Training" se efectuó en el Salón Mario Caiozzi de nuestra Facultad.

La actividad estuvo a cargo del profesor Javier Morales Montecinos, junto con la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica que dirige el profesor Eduardo Soto. El Dr. Morales indicó que "este es un curso que se dicta en el marco de la APEC que se está realizando en Chile este año. El objetivo es acercar a expertos regulatorios a las agencias de los países latinoamericanos que conforman la APEC e intercambiar sus experiencias en torno al tema".

Indicó el profesor Morales que al encuentro asistieron Agentes regulatorios del ISP y agencias similares de Latinoamérica, Asia y Estados Unidos. Según indicó el académico, "en el objetivo de analizar toda la cadena productiva asociada a medicamentos, se abordaron aspectos de selección de excipientes y su tributación a la calidad de productos farmacéuticos, hasta las tendencias actuales en ventas online de medicamentos y las farmacias online".

Entre los relatores estuvo, entre otros, Phillip Nguyen, Director de USP-APEC; John Giannone, senior Director, SMPO-Excipientes de USP-APEC; Damian Cairatti, de USP. Asimismo, Katherine Neckers, US Food and Drug Administration; Libby Baney, Senior Advisor, The Aliance for Safe Online Pharmacies, ASOP Global; Kevin Currier, regional manager Americas, Pharmaceutical Security Institute.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio 5 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.