Facultad fue sede de curso APEC sobre control de riesgos en el sistema de calidad de medicamentos

Facultad fue sede de curso APEC sobre control de riesgos en el sistema de calidad de medicamentos

Una extensa jornada se vivió en nuestra Facultad (11, 12 y 13 de junio de 2019) en la cual expositores de la FDA y la Farmacopea de Estados Unidos (USP) junto con miembros de las agencias regulatorias de países de la APEC intercambiaron sus experiencias en cuanto al control de riesgos en el sistema de calidad de medicamentos.

La actividad "USP-APEC Center of Excellence. Minimizing Quality Risks in the Upstream and Downstream. Supply Chain | Regulators Dialogue & Training" se efectuó en el Salón Mario Caiozzi de nuestra Facultad.

La actividad estuvo a cargo del profesor Javier Morales Montecinos, junto con la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica que dirige el profesor Eduardo Soto. El Dr. Morales indicó que "este es un curso que se dicta en el marco de la APEC que se está realizando en Chile este año. El objetivo es acercar a expertos regulatorios a las agencias de los países latinoamericanos que conforman la APEC e intercambiar sus experiencias en torno al tema".

Indicó el profesor Morales que al encuentro asistieron Agentes regulatorios del ISP y agencias similares de Latinoamérica, Asia y Estados Unidos. Según indicó el académico, "en el objetivo de analizar toda la cadena productiva asociada a medicamentos, se abordaron aspectos de selección de excipientes y su tributación a la calidad de productos farmacéuticos, hasta las tendencias actuales en ventas online de medicamentos y las farmacias online".

Entre los relatores estuvo, entre otros, Phillip Nguyen, Director de USP-APEC; John Giannone, senior Director, SMPO-Excipientes de USP-APEC; Damian Cairatti, de USP. Asimismo, Katherine Neckers, US Food and Drug Administration; Libby Baney, Senior Advisor, The Aliance for Safe Online Pharmacies, ASOP Global; Kevin Currier, regional manager Americas, Pharmaceutical Security Institute.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio 5 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.