Facultad crea Oficina de Igualdad de Género y Diversidades

Facultad crea Oficina de Igualdad de Género y Diversidades

-Control de legalidad de la unidad fue recibida el 17 de julio pasado.

-Aprobadas sus normas de organización y funcionamiento.

Este miércoles 21 de julio recién pasado, la dirección jurídica de la Universidad envió el control de legalidad de la resolución N°236 de la Facultad, del 1° de julio de 2019, que crea la Oficina de Igualdad de Género y Diversidades.

La propuesta de creación fue aprobada por el Consejo de Facultad en sesión del 28 de junio por unanimidad de los miembros presentes del Consejo con derecho a voto.

Esta oficina es un "órgano triestamental dependiente del decanato, cuya función principal será gestionar y crear lineamientos generales que definan una política local de buena convivencia, equidad de género e incentivo de participación de la mujer y personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género en el quehacer científico, colaborando en el fortalecimiento de la institucionalidad de la facultad, en materias de igualdad de género".

El documento oficial agrega que esta oficina contribuirá "en la prevención  de casos de violencia sexual y de género entre integrantes de la comunidad universitaria, avanzando continuamente en la construcción de mejoras en las políticas al interior de la unidad académica". "Todo lo anterior", añade la resolución, "acompañando en la implementación diaria en el ámbito social y cultural de medidas destinadas a prevenir la violencia, erradicar la discriminación y alcanzar la igualdad de género entre todos los/las miembros de la comunidad universitaria".

Esta Oficina tendrá composición triestamental, en igualdad de número de representantes, 3 por estamento, una secretaría ejecutiva, además de la direcciones de pregrado, asuntos estudiantes, servicio social y sicólogo de la Facultad.

Se adjuntan documentos oficiales de la creación de la Oficina de Igualdad de Género y Diversidades.

Oficio Control de Legalidad creación Oficina.

Resolución N°236/2019.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio 22 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.