Magíster del área de Alimentos de la Facultad fueron acreditados por CNA-CHILE

Magíster del área de Alimentos de la Facultad fueron acreditados por CNA-CHILE
  • Magíster en Alimentos, mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos, fue acreditado por un periodo de 4 años, hasta el 26 de junio de 2023 y el Magíster en Ciencia de los Alimentos, acreditado por 5 años, hasta el 10 de julio de 2024.
  • Esta certificación permite a sus estudiantes optar a fondos concursables con financiamiento estatal.

Los programas de Magíster del área de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fueron acreditados recientemente por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) al aprobar exitosamente su primer proceso de certificación.

Esta fue otorgada a los programas de Magíster en Alimentos, mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos, acreditado por un periodo de 4 años, hasta el 26 de junio de 2023 y el Magíster en Ciencia de los Alimentos, acreditado por 5 años, hasta el 10 de julio de 2024.

El Magíster en Alimentos, mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos es un programa de carácter profesional, dictado en jornada vespertina, orientado a brindar los conocimientos científicos, tecnológicos y de gestión para enfrentar a nivel global las necesidades de desarrollo, innovación, regulación y control que requiere la producción y comercialización de alimentos inocuos y de calidad.

Por su parte, el Magíster en Ciencia de los Alimentos es un programa de carácter mixto que se imparte en jornada diurna, enfocado en las modificaciones químicas, bioquímicas, físicas y sensoriales de los alimentos que podrían afectar su calidad, procesamiento y almacenamiento, así como en el desarrollo, innovación, transformación, conservación y optimización de ingredientes y productos.

De esta forma, la oferta de Magíster de la Facultad en el área de alimentos, que cubren ámbitos de la industria alimentaria de relevancia nacional e internacional, ha demostrado su calidad y excelencia formativa.

Según señalaron las profesores Andre Bunger y Alicia Rodríguez, coordinadoras académicas de ambos magister, este reconocimiento público beneficia directamente a quienes se encuentran cursando alguno de estos programas como a futuros interesados, ya que esta certificación permite a sus estudiantes optar a fondos concursables con financiamiento estatal, tales como la Beca de Magíster Nacional y la Beca de Magíster Nacional para Funcionarios/as del Sector Público, otorgadas por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).

De izquierda a derecha, los profesores, Roberto Lemus, Lilian Abugoch, María Antonieta Valenzuela, Nalda Romero, Alicia Rodríguez, Andrea Bunger, Marcela Galdames (secretaria ejecutiva Comités de Acreditación de programas), María Angélica Larraín y Luis Puente.

Según señaló la profesora Bunger, "para nosotros como Comité Académico del Programa de Magister en Alimentos, mención Gestión, Calidad e Inocuidad esta acreditación constituye la culminación de un proceso largo y no exento de dificultades, que nos otorga un sello de calidad y permite a nuestros estudiantes optar a becas de financiamiento,  por lo que estamos muy satisfechas con este logro". Recalcó que "si bien este programa ya está funcionando exitosamente desde el año 2009 en adelante, consideramos que la acreditación nos dará mayor visibilidad a nivel nacional como internacional, para formar profesionales insertos en el mundo laboral en la gestión de la calidad e inocuidad de los alimentos".

Por su parte, la profesora Alicia Rodríguez, indicó que "el programa de Magíster en Ciencia de los Alimentos por primera vez se ha sometido voluntariamente a un proceso de evaluación externa ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). Se ha acreditado por 5 años obteniendo una certificación de calidad de sus procesos internos y sus resultados". Agregó que "ofrece dos áreas de especialidad, el de Ciencia de los Alimentos y el área de Ingeniería y Tecnología de los Alimentos, ambas formando profesionales de excelencia para el desarrollo de la investigación o la innovación en la industria de alimentos".

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio 23 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.