Académico de Clemson University, Dr. Hugo Sanabria, dio charla en Facultad sobre técnicas de visualización de moléculas individuales

Académico de Clemson University, Dr. Hugo Sanabria, dio charla en Facultad sobre técnicas de visualización de moléculas individuales

El Dr. Hugo Sanabria, académico de la School of Health Research Faculty Scholar de Clemson University, Estados Unidos, impartió en nuestra Facultad (7 de agosto) la charla "Dinámica Estructural con Métodos Integrativos".

Según señaló el profesor Christian Wilson, el Dr. Sanabria, de origen mexicano, "habló de técnicas de visualización de moléculas individuales. En particular de smFRET (single molecule  Forster energy transfer) mostrando un ejemplo con visualizar la actividad de enzimas a nivel de una proteína y también ver la estructura de proteínas con estas técnicas". Agregó el profesor Wilson que el investigador "hizo hincapié que son técnicas que permiten ver a niveles microscópicos (armstrong)".

El Dr. Hugo Sanabria fue invitado a la Universidad de Chile por el académico de la Facultad de Ciencias, Exequiel Medina.

La actividad estuvo organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

Link a transmisión de la charla por Facebook Live:

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/512450716191764/

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 8 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.