Cerca de 40 estudiantes de nuestra Facultad fueron parte de los más de 200 que reforestaron Laguna Carén en la primera Plantatón de la U. de Chile

Cerca de 40 estudiantes de nuestra Facultad fueron parte de los más de 200 que reforestaron Laguna Carén en la primera Plantatón de la U. de Chile

Cerca de mil ejemplares de diferentes especies endémicas de la zona fueron plantados (7 de agosto) en el Cerro Amapola de Laguna Carén, una actividad impulsada por la Casa de Bello en el marco de la COP25. La reforestación de esta área de la zona poniente de la Región Metropolitana busca relevar la importancia de la educación de las comunidades para combatir el cambio climático y sus efectos.

Más de 200 estudiantes de diferentes carreras de la Universidad de Chile llegaron ayer miércoles 7 de agosto a este cerro, para ser algunos de los protagonistas de la primera Plantatón de la Universidad de Chile.

En la actividad estuvo también presente nuestro Rector, Dr. Ennio Vivaldi, así como autoridades universtarias.

La iniciativa tuvo como propósito reforestar esta zona, que representa una de las mayores áreas verdes sin urbanizar que actualmente quedan en la Región Metropolitana y que la Casa de Bello busca conservar.

Nuestros estudiantes opinan de la experiencia

Daniel Melipil Millán, estudiante de Bioquímica.

"Esta experiencia significó un paso más en la concientizacion sobre la naturaleza y lo importante que es cuidar nuestro ecosistema. Más aún en estos tiempos, en donde es preocupante lo rápido que avanza el cambio climático. Considero que más que hacer un discurso personal de este evento, hay que hacer un discurso sobre nuestra vida, sobre nuestro futuro y el futuro del planeta, y es una buena oportunidad para hacer difusión sobre el cambio climático y como revertirlo, y que todos los alumnes, académicos y autoridades de nuestra universidad nos unamos en esta travesía por salvar el planeta.

Participé en este evento, ya que considero que es una buena oportunidad, de hacer algo por la naturaleza que hemos corrompido con nuestra expansión humana. Por otro lado, me sentí atraído por la idea de esta actividad en la que participó toda la comunidad universitaria, y fue enriquecedor compartir con compañeres de distintas facultades".

Karolay Montecinos Acuña, estudiante de Bioquímica.

"Participé de la Plantatón porque sé que el cambio climático está afectando de una manera más agresiva al planeta y también sé que aunque ayude con sólo un poco, estoy contribuyendo a mitigar este daño. La actividad fue una experiencia muy gratificante y entretenida, ser parte de ella me hizo sentir parte del cambio que necesita el planeta y ser más consciente con respecto al daño que le estamos haciendo".

Yerco Moreno Urzúa, Ingeniero en Alimentos y docente de la Facultad.

"Para mí fue muy gratificante y enriquecedor poder acompañar a los estudiantes y ser parte de una actividad que fomenta la acción en torno a la reflexión. A estas alturas nadie debería quedar indiferente respecto al proceso de transformación que se está viviendo en el planeta hacia un desarrollo verdaderamente sustentable, y frente a eso los gobiernos, los privados, las instituciones y cada uno de nosotros tiene un rol que cumplir. En ese sentido, y por medio de iniciativas como la #Plantato, la Universidad se pone a tono realizando una pequeña contribución para mitigar los efectos del cambio climático".

Más información de la actividad en: http://www.uchile.cl/noticias/156481/plantaton-mas-de-200-estudiantes-contribuyeron-a-reforestar-caren

Felicitamos a nuestros estudiantes por el interés y entusiasmo demostrado!!

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 8 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.