Profesor Luis Puente y alumnos de Ingeniería en Alimentos visitan Centro Nuclear Lo Aguirre

Profesor Luis Puente y alumnos de Ingeniería en Alimentos visitan Centro Nuclear Lo Aguirre

Con el fin de conocer en terreno el procesado de irradiación para productos congelados, el profesor Luis Puente, académico del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química y tres estudiantes del curso Tecnologías Emergentes para el procesado de Alimentos --del cual el profesor Puente es el coordinador--visitaron (31 julio 2019) el Centro Nuclear Lo Aguirre.

Los alumnos Carolina Loyola, Daniela Alarcón y Sebastián Pozas, de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos, participaron en la oportunidad de una charla acerca de la importancia y usos de la energía nuclear en Chile. Asimismo, conocieron la planta de irradiación de alimentos, donde observaron el procesado de irradiación para productos congelados que desarrolla este centro y que en el momento de la visita, se encontraba en el procesamiento de camarones.

Luego, visitaron la planta de elaboración de combustible, en la cual se desarrolla la producción de barras de aluminio que tienen incrustaciones de Uranio, las que luego son transportadas al Centro de Energía Nuclear de La Reina, en donde se les da uso. 

El profesor Luis Puente explicó que la irradiación es un proceso de conservación no térmico que se emplea en muchos alimentos.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. 12 de agosto de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.