U. de Chile recibió a cerca de 5 mil estudiantes en su cuarta Feria de Orientación al Postulante

U. de Chile recibió a cerca de 5 mil estudiantes en su cuarta Feria de Orientación al Postulante

Superando cifras de años anteriores, 4986 personas se acreditaron en la cuarta versión de la Feria de Orientación al Postulante de la Universidad de Chile, que entre el 8 y 10 de agosto en la Facultad de Economía y Negocios, ofreció charlas, información y guía sobre todas sus carreras y el proceso de admisión 2020 a miles de estudiantes que asistieron al evento desde diversas zonas de la Región Metropolitana, pero también desde lugares como Los Andes o incluso Rapa Nui.

Nuestro equipo Plan Colegios de la Dirección de Extensión y Comunicaciones estuvo presente en la jornada. El funcionario Edgardo Zúñiga junto a los estudiantes Ariel Galaz de Química y Farmacia; Nicole Bruneau, de Bioquímica; e Ignacio Inostroza de Química estuvieron fueron los encargados de difundir nuestras carreras y vida universitaria.

Las charlas de la Facultad tuvieron una importante audiencia, según informó Edgardo Zúñiga. Asistieron escolares de los colegios Saint Paul School, Instituto del Puerto, Colegio Superior del Maipo, Colegio Leonardo Da Vinci, Colegio Alicante de Maipú, Colegio Sofía Infante de Hurtado, Colegio San Joaquín, Colegio Nuestra Señora del Carmen, Colegio Alemán Rudolph Deckwerth. Asimismo, Colegio Concepción de Parral y Colegio Elvira Hurtado de Matte, entre otros.

Más información en: http://www.uchile.cl/noticias/156622/u-de-chile-acompano-a-casi-5-mil-estudiantes-en-feria-de-orientacion

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 13 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.