Titulado de Ingeniería en Alimentos creó innovador snack hecho con harina de insectos

Titulado de Ingeniería en Alimentos creó innovador snack hecho con harina de insectos

Dennis López Andrade rindió ayer (4 de septiembre) su tesis de pregrado de Ingeniería en Alimentos basada en la factibilidad técnica y económica para la comercialización y producción de un snack en base a una harina de insectos.

El producto es una barra proteica para deportistas. Cuenta con 23 gramos de proteína y una proporción importante viene de la harina de insectos. El insecto es el escarabajo tenebrio molitor, conocido como gusano de la harina. Se trabaja con él en su etapa larvaria. Además la barra proteica se completa con frutos secos y frutos deshidratados, jarabe de fibra para hacer la amalgama, cubierto de chocolate, con sabor a frutos rojos y almendras.

La innovación de su producto se apoya en la recomendación de la FAO del año 2013 que señalaba que los insectos serían los alimentos del futuro por la crisis climática y sobrepoblación.

La tesis fue guiada por el profesor Luis Puente, académico del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.

Nuestro recién titulado fue el ganador de un fondo FIA para el desarrollo de un innovador producto alimenticio en base a harina de insectos que fue el que presentó en su tesis. Según señaló a nuestra Dirección, adjudicarse el fondo y trabajar en el significó un importante cambio en su vida: "más que un fondo de gobierno o una idea loca, fue un cambio de vida trascendental para mí. Genera hartos cambios y harto aprendizaje. Conocer cómo funciona el mismo mundo en cuestión; o sea, ver que las cosas que estamos haciendo acá no son mucho más alejadas de lo que está pasando en Suiza, de lo que está pasando en Francia, que estamos en la misma y que estamos todos buscando alternativas para lo que se nos viene".

Dennis se refiere a los desafíos que debemos asumir frente al cambio climático: "buscar nuevas fuentes y comenzar a utilizar los descartes que generan las industrias para hacer nuevos productos, entendiendo que ya hay sequía, no tanta producción, que se viene una hambruna probablemente, y empezar a usar nuestras herramientas para desarrollar nuevos productos".

Dirección de Extensión y Comunicaciones, septiembre 5 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.