Ganadoras de la ExpoFeria se presentaron en Espacio Food and Service

Ganadoras de la ExpoFeria se presentaron en Espacio Food and Service

Entre el 10 y el 12 de septiembre se realizó en Espacio Riesco la feria Espacio Food and Service. Uno de los eventos gastronómicos más grande del país y que contempla a proveedores del rubro alimentario en todas sus áreas.

Más de 600 stand con variadas alternativas relativas a proveedores, productores y distribuidores de materias primas, además de productos y servicios. También equipamiento, implementación, menaje, mobiliario, diseño y arquitectura para la industria gastronómica. Asimismo logística, distribución, transporte y bodegaje. 

Representantes, importadores y exportadores de insumos y equipos. Capacitación, soporte informático y servicios asociados a la industria, además de prensa escrita, TV, radio, revista, medios digitales y especializados.

En el importante encuentro, nuestra Facultad estuvo representada por alumnas de la carrera de Ingeniería en Alimentos; las ganadoras de la Expoferia de Alimentos, Nicole Ríos y Constanza Ruiz, con su producto K�akaw. Carolina Loyola y Edda Ortiz, con Verde Pasta y Daniela Alarcón y Paola Torres con Pomy-flakes.

Gran aceptación y buenos comentarios recibieron las alumnas por sus innovadores productos. 

K�akaw es una bebida creada a partir de la infusión de cascarilla de cacao, canela y clavos de olor tratados a muy bajas temperaturas, endulzada con estevia, y disponible en dos sabores: original y naranja, ambos muy refrescantes.

Verde Pasta, es una masa hecha en base a descartes de espárrago y harina de arroz, ideal para veganos y celíacos. Con buen sabor, se vendería a muy bajo costo, convirtiéndose en una muy buena alternativa para el presupuesto y para consumir productos saludables.

Los cereales Pomy Flakes son un producto saludable para la hora del desayuno o una colación a cualquier hora del día.

La oportunidad representaba una posibilidad de establecer alianzas y socios estratégicos para optimizar el proceso de producción y elaboración de los productos que instalaron una positiva imagen de nuestra Facultad.

Además, las alumnas fueron apoyadas con la presencia del jefe de carrera, profesor José Romero y del profesor Luis Puente.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.