En Fin de Semana de las Ciencias, Facultad participará en Laboratorios Abiertos del Ministerio de Ciencia y Feria Científica "Eureka" del PAR Explora Norte

En Fin de Semana de las Ciencias, Facultad participará en Laboratorios Abiertos del Ministerio de Ciencia y Feria Científica "Eureka" del PAR Explora Norte

Nuestra Facultad tendrá una activa presencia en la Semana de las Ciencias que se encuentran organizando el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Explora, actividad que tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en diversas unidades de nuestra Universidad así como en espacios públicos en todo el país.

El fin de estas iniciativas es acerca a la ciudadanía al quehacer científico y a la producción de conocimiento.

Académicos abrirán sus Laboratorios

Acogiendo el llamado que hizo a la Universidad de Chile Andrés Couve, Ministro de Ciencia, académicos de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas abrirán las puertas de sus laboratorios el sábado 5 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas.

En esta jornada participarán los profesores Alfonso Paredes, Mauricio Báez, Carlos Santiviago, Daniela Seelenfreund, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular; así como los profesores Edwar Fuentes y María Carolina Zúñiga, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica. Asimismo, Eduardo Soto y Claudia Yáñez del Departamento de Química Orgánica y Físico Química; Guillermo Díaz, del Departamento de Ciencias y Tecnologías Farmacéuticas; y Paz Robert, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.

Todos ellos estarán dando a conocer la investigación que están desarrollando en sus laboratorios, sus hipótesis de trabajo, estrategia de estudio y algunas de sus publicaciones.

Paralelamente se efectuarán conversatorios temáticos en temas de ciencia y salud que son de interés para la comunidad.

Feria Eureka en el GAM

El domingo 6 de octubre nuestra Facultad será parte activa de la Feria Eureka, acción del PAR Explora Norte ejecutado por la Universidad de Chile a través del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), evento que se desarrollará en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM. De 10:00 a 19:00 horas.

De nuestra Facultad participarán activamente los profesores Sergio Lavandero, director de ACCDIS y Mario Chiong, director del proyecto PAR Explora Norte. Del mismo modo estará presente la Dirección de Extensión y Comunicaciones y su Plan Colegios con los Talleres Prácticos de Laboratorios; y la Secretaría de Extensión de los Estudiantes con experimentos.

EUREKA �La ciencia es de tod@s, atrévete a vivirla!" seráun Festival de la Ciencia y la Tecnología para escolares y público en general. Es una actividad gratuita que pretende motivar el gusto por la ciencia en forma lúdica y didáctica.

El encuentro contará con una diversa parrilla programática, que mezcla el entretenimiento con la entrega de conocimientos científicos y tecnológicos, e incluye música en vivo, talleres, exposiciones interactivas, juegos, experimentos, conversatorios, cuentacuentos, obras de teatro y una entretenida intervención urbana.

En el evento se presentarán Conversatorios destinados a analizar al cambio climático y al sol, los dos principales temas de 2019, en el contexto del desarrollo de la COP25, que tendrá lugar en Chile en diciembre próximo, y la temporada de eclipses solares totales (el que ocurrió en julio pasado y los que ocurrirán en diciembre de 2020 y 2021).

Toda la comunidad de la Facultad está invitada a participar de estas actividades, trayendo a sus hijos, familia y amigos interesados en conocer la Ciencia Química que se desarrolla en nuestra unidad!

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Septiembre 27 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.