Comunicado por el fallecimiento del Prof. Hernán Báez Guerrero (Q.E.P.D)

Comunicado por el fallecimiento del Prof. Hernán Báez Guerrero (Q.E.P.D)

A la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile,

El decano Prof. Arturo Squella Serrano, tiene el pesar de comunicar a la comunidad universitaria el sensible fallecimiento del Prof. Hernán Báez Guerrero, destacado Químico - Farmacéutico de la unidad académica y uno de los fundadores del antidopaje en Chile.

El Prof. Báez fue un pionero a nivel nacional en la disciplina, destacándose en el área de la química analítica, donde fundó las bases de lo que hoy es el Laboratorio de Antidopaje y Drogas de Abuso de la Facultad, referente nacional y latinoamericano en la materia. Fue precisamente el Prof. Báez Guerrero quien en el año 1974 reemplaza la técnica de cromatografía en papel por la de cromatografía de capa fina (TLC), bases de lo que más adelante en 1975 serían los primeros análisis antidopaje del deporte chileno en el ciclismo, desarrollándose éstos en el laboratorio de la especialidad en la Facultad, que contó con su destacada dirección.

La calidad profesional, científica y humana de Báez, han marcado generaciones de académicos y profesionales, quienes en estos momentos acompañan a sus familiares y seres queridos.

Para todos lo que tuvieron el honor de compartir con el Prof. Báez Guerrero, saben que su existencia quedará eternizada en sus corazones, por los gratos momentos vividos con él. Es conocido que su persona marcó historia en el organismo universitario, sobre la base de maravillosas relaciones humanas y académicas, construidas con cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria a los que conoció. Sin duda, los cimientos fundacionales que el Prof. Báez levantó, hoy colaboran con el prestigio que la Facultad ha logrado en la disciplina.

En julio de 2015 la unidad académica rindió en vida un merecido homenaje al Prof. Báez, bautizando el laboratorio de la especialidad como "Laboratorio de Análisis Antidoping y Drogas de Abuso Prof. Dr. Hernán Báez Guerrero", en presencia del destacado académico, autoridades de la Facultad, personal del organismo, familiares y seres queridos.

Squella Serrano solidariza en estos momentos con el dolor que vive la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Corporación, sabiendo que hoy se despide no solo a un gran científico, sino que a un gran ser humano.

28 de septiembre de 2019.-

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.