Facultad participará en Laboratorios Abiertos del Ministerio de Ciencia

Facultad participará en Laboratorios Abiertos del Ministerio de Ciencia

Nuestra Facultad tendrá una activa presencia en la Semana de las Ciencias que se encuentran organizando el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Explora, actividad que tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en diversas unidades de nuestra Universidad así como en espacios públicos en todo el país.

El fin de estas iniciativas es acerca a la ciudadanía al quehacer científico y a la producción de conocimiento.

Académicos abrirán sus Laboratorios

Acogiendo el llamado que hizo a la Universidad de Chile Andrés Couve, Ministro de Ciencia, académicos de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas abrirán las puertas de sus laboratorios el sábado 5 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas.

En esta jornada participarán los profesores Alfonso Paredes, Mauricio Báez, Carlos Santiviago, Sergio Alvarez y Daniela Seelenfreund, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular; así como los profesores Edwar Fuentes y María Carolina Zúñiga, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica. Asimismo, Eduardo Soto y Claudia Yáñez del Departamento de Química Orgánica y Físico Química; Guillermo Díaz, del Departamento de Ciencias y Tecnologías Farmacéuticas; y Paz Robert, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.

Todos ellos estarán dando a conocer la investigación que están desarrollando en sus laboratorios, sus hipótesis de trabajo, estrategia de estudio y algunas de sus publicaciones.

Toda la comunidad universitaria está invitada a participar, así como sus familiares y amigos!

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 1° de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.