Académicos de nuestra Facultad participaron de taller de mejoramiento de habilidades pedagógicas

Académicos de nuestra Facultad participaron de taller de mejoramiento de habilidades pedagógicas

En el marco de una buena implementación de la innovación curricular, la Dirección Académica a través de la Unidad de Gestión y Apoyo a la Docencia (UGAD) concluyó (27 septiembre) una serie de Talleres para los académicos de la Facultad, orientados a fortalecer los procesos de mejora continua de la docencia de pregrado de las cuatro carreras, siendo una instancia formativa para todos los profesores.

En esta iniciativa los talleres se diseñaron específicamente, y se contextualizaron para esta nuestra Facultad y para las carreras de ciencias químicas. 

Jocelyn Reinoso, encargada de la realización de las actividades indicó que "la primera versión que ahora termina cumple las expectativas. En el taller de evaluación por competencias participaron alrededor de 20 académicos, y en la segunda ocasión se espera la misma cantidad de docentes". Asimismo, se desarrolló el Taller de Habilidades Docentes para la interacción en el aul en el que participaron 8 académicos en promedio.

Al respecto, la profesora María Carolina Zuñiga, académica del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, que participó en este primer ciclo de talleres, indicó que "me gustó la dinámica del curso, en donde primero que nada los profesores se preocuparon de buscar ejemplos de la parte científica. Eso es súper difícil en este tipo de talleres que son un poquito más humanistas. En este caso se preocuparon de revisar nuestros propios ejercicios, nuestros tipos de prueba, nuestros tipos de pregunta, entonces contextualizaron la parte científica, eso me gustó mucho". 

El profesor David Vásquez, del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, comentó: "cada vez que se aplicaba un tema yo lo veía en los cursos que estoy haciendo. Entonces decía &lsquoesto no lo hecho, esto lo podría hacer, esto no se debería hacer&lsquo , y entendía el porqué, que es lo más importante y que por sobre todo, el por qué estoy haciendo esto. Se entiende la dinámica, fue muy nutritivo para mí, porque en realidad yo considero que en mi parte de docente sabía muy poco, y esto ayuda mucho a perfeccionar y a mejorar la docencia, especialmente llegar al estudiante y a conectar el perfil de egreso con lo que yo hago". Agregó el profesor Vásquez que "eso me gustó mucho, además que los profesores son bien divertidos, entonces, la forma de mostrar la cátedra y los ejemplos, los ejercicios, me gustó mucho".

La profesora Jeannette Espinoza, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, al evaluar el taller dijo que lo encontró "muy bueno, porque yo considero que de aquí en adelante mi manera de hacer las evaluaciones va a cambiar totalmente, porque yo no soy pedagoga, entonces esa parte para mi es una debilidad. Porque sé que los pedagogos tiene varios instrumentos que son enseñados y que se aplican como más o menos como lo que vimos en el curso". 

Jocelyn Reinoso concluyó que desde todos los departamentos, y de los profesores han contado con una buena recepción. "En la misma evaluación final de los talleres hemos logrado generar una oferta de habilitación que para ellos ha sido satisfactoria y esperamos que puedan ir aplicando lo que han ido viendo en su prácticas docentes".

Las profesionales Fernanda Miranda y Christiansen Godoy de UGAD participaron de la organización de los Talleres.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 3 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.