Cámara Nacional de Laboratorios y Facultad firmarán convenio en marco de seminario Impacto de la Industria Farmacéutica en la Salud: presente y futuro"

Cámara Nacional de Laboratorios y Facultad firmarán convenio en marco de seminario Impacto de la Industria Farmacéutica en la Salud: presente y futuro"

La Cámara Nacional de Laboratorios efectuará en nuestra Facultad el seminario IMPACTO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN LA SALUD: PRESENTE Y FUTURO, el próximo jueves 17 de octubre, de 8:15 a 13:00 horas en el Salón Mario Caiozzi de nuestra Facultad.

El seminario contará con la presentación del Prof. Felipe Oyarzún, académico del Depto. de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, quien expondrá acerca de "Nuevas nanoestructuras : Metodologías verdes y desarrollo de formulaciones con potencial comercial", a las 9:00 horas. 

Asimismo, se firmará un convenio con la Facultad que favorecerá prácticas profesionales, fuentes laborales y estudios con esta entidad gremial.

Con esta actividad este gremio, que representa a 12 laboratorios nacionales, celebra sus 20 años de existencia.

Estos laboratorios han desarrollado una amplia oferta de medicamentos alopáticos, homeopáticos, fitofármacos, naturales, dispositivos médicos y suplementos alimenticios y en su conjunto cuentan con 12 plantas productivas, con una superficie aproximada de 50.000 m2 de las instalaciones totales. Proporcionan más de 2.000 empleos directos de alta calificación y 20.000 puestos de trabajo indirectos.

La firma del convenio será efectuada por el Decano Arturo Squella y por Vicente Astorga, Presidente de la Cámara Nacional de Laboratorios, a las 8:45 horas de ese día.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 7 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.